Durante la reunión de la Junta de la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo, el Director de la entidad Yeison Valderrama, tuvo oportunidad de contarle a los Alcaldes de los 12 municipios miembros, lo mismo que a los delegados de los Concejos y de la Gobernaciòn, sobre dos proyectos por valor de 17.000 millones de pesos, orientados al desarrollo rural, especialmente para aliviar a los campesinos afectados por la pandemia y por fenómenos naturales en esta época.
En declaraciones para el programa CONTACTO REGIONAL DE RCN, el directivo informó que son 7.159 millones de pesos que serán invertidos en 10 municipios de la zona de Embalses, donde se beneficiarán 80 familias por cada municipio, las cuales recibirán entre siete y ocho millones de pesos en equipos, insumos e implementos y una asistencia técnica durante cuatro meses para que puedan sacar adelante sus cultivos.
Indicó el Director de la Provincia que “Son unos recursos que nuestros campesinos de las 553 veredas que conforman los 12 municipios esperaban. Después de esta pandemia, mucho se ha hablado de la importancia del sector rural y esta es la manera de retribuir. Si la pandemia no fue peor en Colombia, fue porque hay un sector rural que ha venido trabajando durante décadas, que sobrevivió a la violencia, que ha sobrevivido a la pobreza, a la falta de oportunidades y que hoy, en medio de esta crisis humanitaria que vive el mundo, nos ha alimentado. Si ese sector rural, tan maltratado históricamente en Colombia, estuvo ahí para ayudarnos, nosotros tenemos que retribuirle a través de inversión, de subsidios, para que sea de la mano de los campesinos, que lleguemos al primer mundo”, sostuvo Valderrama.
Agregó que Colombia tiene la potencia para convertirse en un referente mundial de seguridad alimentaria y que es de la mano de los campesinos como vamos a llegar al primer mundo. “Hemos estado equivocados frente a las formas de concebir el desarrollo. Es a través del agro y de la industria, que podemos transformar económicamente este país y ahí ha estado la Provincia en primera fila, formulando los proyectos de esta reapertura económica del país”, dijo.
De otro lado, se concretaron los primeros 10.000 millones de pesos con la alianza entre EPM, Isa, los municipios y la Provincia, los primeros 700 millones a través de un contrato de donación, para el cual EPM ya tiene la minuta del convenio y con esos recursos van a generar otro proyecto con más aliados, pues han invitado a Cornare, a la Gobernación de Antioquia y a los municipios de la subregión Bosques, para que participen y aporten y también llegar con este tipo de proyectos.
El segundo proyecto por 10.000 millones de pesos ya tiene el visto bueno por parte de la Secretaría Técnica del Ocad, después de cinco meses de trabajo para su elaboración y socialización con esa entidad.