La Provincia ABT ya tiene su Consejo de Planificación
La Provincia del Agua, Bosques y el Turismo, sigue dando buenas noticias para los 12 municipios que la conforman, buscando seguir posicionándose como el ente territorial que lidere grandes proyectos de desarrollo y progreso.
En esta ocasión es la conformación del Consejo de Planificación, el cual se convertirá en el centro de las propuestas y de la planeación de todos los proyectos que se quieran adelantar a través de la Provincia.
Wilder Echavarría, Director de la Provincia, mostró su alegría por ver que el llamado a un grupo de entidades, corporaciones y de las oficinas de Planeación de los municipios fue muy bien recibido y expresó: “Se conforma el Consejo de Planificación de la Provincia de Agua, Bosques y Turismo y la relevancia es comenzar a generar el trazado, los lineamientos, la planificación, las bases para empezar a crearnos a desarrollar el territorio desde adentro”
Esta conformación del Consejo de Planificación, será de suma importancia, ya que son las entidades e instituciones asentadas en la región las que pensarán el territorio, son ellas quienes lo viven a diario y lo van a planear, para lo cual Echavarría dijo: “siempre ha estado la inconformidad de que el Oriente Antioqueño lo han pensado personas foráneas y hoy llamando al Consejo de Planificación integrado por los 12 municipios, los Secretarios de Planeación, Líderes Sociales, Líderes de Pensamiento empezamos a construirlos, hoy en verdad empieza lo que es la esencia de la provincia”.
Por su parte Gustavo García, Concejal de Marinilla y un gran impulsor de la Provincia dijo que: “Asistimos a la creación del Comité de Planeación de la Provincia en consonancia con lo que planteóla ordenanza 068 en su artículo 24 y los Estatutos en el artículo 28, con esto comenzamos a determinar los hechos provinciales, hechos provinciales como se ha dicho en reiteradas ocasiones aquellas cosas que son comunes a dos o más municipios”.
Y agregó: “después de determinados los hechos provinciales se crea el plan provincial o sea, no puede haber plan provincial que no esté sustentado en los hechos provinciales y una vez creado el plan provincial lo que se constituye son los programas o líneas, ejes estratégicos para la ejecución de proyectos, cada proyecto debe estar sustentado entonces en el plan provincial y a su vez en un hecho provincial”.
El Comité de Planificación o Consejo de Planeación de la Provincia está constituido por cada uno de los secretarios de los diferentes municipios que conforman la Provincia y algunas entidades invitadas, las cuales adelantan proyectos sociales y técnicos en la región.
“La idea es ser ejemplarizantes, es irnos integrando desde adentro, es comenzar a pensar que en el progreso en la creación de nuevos modelos de gestión, nuevos modelos de desarrollo se deben implementarse desde acá, eso es lo que tenemos que hacer y ojalá que todos se sumen, que los 12 municipios nos pensemos, es dar ejemplo que unidos si se puede crear grandes cosas” puntualizó el Director Wilder Echavarría.