Al referirse a las inversiones, en mejoramiento de vías y otros proyectos, el Alcalde de El Carmen de Viboral John Fredy Quintero Zuluaga informó a través de Contacto Regional. que han consolidado grandes proyectos. “Tenemos proyectos por 3.600 millones de pesos cofinanciados con la Nación, con el Ministerio de Agricultura y también con la Secretaría de Infraestructura del Departamento, con un aporte de 1.000 millones de pesos por parte del Municipio, para intervención de vías rurales. Más que mantenimiento, es lograr construir placa huellas o también suelo cemento con asfalto”.
Informó que ya gestionaron 3.600 millones de pesos para intervenir vías rurales en suelo cemento con asfalto y están en conversaciones con empresas constructoras para iniciar trabajos. Con Masora se ejecutará un proyecto de dos kilómetros en placa huella, aunque este sistema es mucho más costoso.
“Un kilómetro de placa huella cuesta entre 1.700 y 1.800 millones de pesos, mientras que en suelo cemento con capa asfáltica, sale en 470 millones de pesos kilómetro, de tal manera que el próximo año comenzamos a ejecutar programas con ambos sistemas”. explicó el mandatario.
Gracias a que la Administración de El Carmen de Viboral dispone de maquinaria propia, en los últimos meses se han hecho intervenciones en las vías rurales que han tenido dificultades a causa del invierno.
El Alcalde Quintero Zuluaga reconoce que es difícil atender los 300 kilómetros de malla vial rural que tiene el municipio y por eso siempre van a quedar en deuda con los campesinos, pero dijo que con el buen equipo que tiene en la Secretaría de Infraestructura, han logrado avanzar en el mejoramiento de vías que desde hace ocho o más años no se les hacía mantenimiento, aplicando material granulado en la base de las carreteras para una mayor duración, con inversiones hasta ahora por 100 millones de pesos.
“Para el próximo año se invertirán 400 millones de pesos en la compra de ese material para las vías rurales, es decir, lo que no vaya en suelo cemento o en placa huella, será intervenido con un buen material de base granular, para cerrar esa brecha entre las vías rurales y las urbanas” añadió.
Por el interés que tiene el Alcalde de mejorar las vías campesinas, anunció que el próximo año será adquirida más maquinaria con una inversión de 1.500 millones de pesos, más 1.000 millones de pesos autorizados para intervenir las vías terciarias. “Con la nueva maquinaria vamos a conformar tres equipos de trabajo para poder intervenir las carreteras de las 58 veredas que tiene el municipio”, precisó el Alcalde.
En lo referente a la malla vial urbana, está en ejecución un proyecto de parcheo con inversiones por 400 millones y hay otro proyecto por 1.800 millones de pesos para ejecutar el próximo año, con cofinanciación del Departamento, para mejorar las calles de la zona urbana.
“Lo único que pedimos a la comunidad es paciencia, siempre va a faltar, en esta ola invernal vamos de lo urgente a lo importante, hay veredas que se están quedando incomunicadas, como las veredas La Honda y San José, por ejemplo, donde ha habido pérdida de banca y entonces la gente reclama la maquinaria para reparar sus vías, pero debe ser paciente porque apenas llevamos 11 meses, en los cuales hemos planeado y gestionado y ahora comienza el tiempo de ejecutar, de poner en práctica nuestro lema: “Menos palabras, más acciones” y que ello se vea reflejado en las vías urbanas y rurales”, manifestó Quintero Zuluaga.