Muchas personas de El Carmen de Viboral consideran que la edificación que fue sede del Hospital San Juan de Dios, que posteriormente sirvió como centro de capacitación para el trabajo y que hoy amenaza ruina, debería conservarse como patrimonio arquitectónico.
El Alcalde John Fredy Quintero Zuluaga aclaró que el inmueble no está declarado como patrimonio arquitectónico por el Ministerio de Cultura y que en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial está considerado como bien de interés cultural, pero por el descuido de varias administraciones esa sede no se puede recuperar.
“Hicimos una evaluación para hacerle mantenimiento, pero por el descuido la recuperación costaría entre 3.500 y 4.000 millones de pesos, entonces tomamos la decisión de demolerlo, porque como está en ruinas no es seguro para las personas que pasan por ahí”, dijo el mandatario de los carmelitanos.
Cuando se iba a demoler, llegó una comisión del Instituto de Cultura y Patrimonio del Departamento y se suspendió el proceso mientras se elabora un estudio sobre las posibilidades de recuperarlo, pero el solo estudio cuesta 400 millones de pesos. “Claro, sabemos que es un bien patrimonial, pero también sabemos que El Carmen no tiene los recursos y necesitamos la participación del gobierno departamental y nacional para su restauración” explicó el Alcalde.
También puede leer:Esta tarde se hará el derribamiento de la antigua sede del hospital de El Carmen de Viboral
Y añadió: “Puede pasar, que invirtamos 50 millones de pesos para conservarlo unos años más, pero si el gobierno departamental ayuda con financiación. Lo que pensábamos era demolerlo, hacer una nueva construcción con el mismo estilo de la fachada e íbamos a hacer el Parque vivo de la Cerámica, Fontur iba a financiar el 80%, pero ahora tenemos que esperar el informe del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y si se va a restaurar, que haya financiación por parte de ellos”, indicó el Alcalde.