Cada que escuchamos que se reúnen los gobernadores de Antioquia y Caldas, nos llega a la memoria una obra que por años ha sido una súplica y una necesidad para toda la comunidad del sur oriente paisa, y que por años se ha venido hablando de ella, queda en los planes de los mandatarios, pero al fin de cuentas es poco o nada lo que se le hace.
La vía del Renacimiento, aquella que en otrora era la ruta que unía a Medellín con Bogotá, la que sirve para que muchos campesinos pasen sus cosechas y la que une poblaciones alejadas como Sonsón y Nariño con Florencia, Norcasia y La Dorada, ha sido tema de la mesa de acuerdos entre ambas gobernaciones, sin que se finiquite algo claro para su ejecución.
Hace cuatro años, con caravana incluida, se anunciaba en un pompante evento en Puente Linda organizado por las dos gobernaciones la ejecución de la obra, a finales del año 2017, el Gobernador Luis Pérez anunció que esta obra no tenía presupuesto del departamento y volvió a quedar en veremos.
Son 180 kilómetros entre los dos departamentos, de los cuales 112 corresponden a Caldas y 68 a Antioquia. El proyecto es pavimentar 100 kilómetros de la vía, que tendrían un costo aproximado de 250 mil millones de pesos. Ya Antioquia ha pavimentado 25 kilómetros entre Sonsón y Nariño y solo faltan cuatro kilómetros.
En febrero de este año, el Gobernador Aníbal Gaviria y su homólogo de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, se reunieron por primer vez para hablar nuevamente del tema, dejando mucho optimismo en el medio, y ayer, nuevamente el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez tuvo una nueva reunión con el mandatario caldense, donde uno de los temas fue nuevamente la esperada vía del Renacimiento.
Más temas tratados
En la reunión analizaron la manera de avanzar en un esquema asociativo que les permita poner en ejecución proyectos estratégicos comunes, para definir la creación de unas mesas técnicas que se encargarían de analizar, estructurar y definir la factibilidad de algunos proyectos de interés para ambos departamentos.
La reunión efectuada en el salón Consejo de Gobierno de La Alpujarra, estuvo acompaña además por el gerente del IDEA Julián Vásquez Roldán y el gerente general de Inficaldas, Juan Manuel Londoño Jaramillo.
Es de resaltar que Antioquia y Caldas en sus Planes de Desarrollo para el período 2020-2023, contemplaron el hermanamiento y la necesidad de avanzar en proyectos conjuntos que se requieren para el desarrollo socio-económico de más de 250 mil personas que habitan en los límites de ambos departamentos.
Entre los proyectos que históricamente han generado expectativas y han sido priorizados entre los gobiernos y las comunidades de los dos departamentos, se destacan principalmente proyectos de infraestructura vial, conectividad a través de internet, conexión al servicio de energía eléctrica y la implementación de modelos de economía social, que permitan mejorar la calidad de vida de la población dispersa rural.
Se destacan, la construcción y pavimentación de las vías Supía – Caramanta; Jardín – Riosucio; Sonsón – La Dorada (Caldas) y la navegabilidad del río Magdalena, que facilitaría la exportación de café y aguacate, entre otros proyectos.
Se espera que los equipos de trabajo reunidos en las mesas técnicas avancen hacia la construcción de un esquema asociativo, que además de priorizar los proyectos, permita la gestión y el acceso a recursos económicos del Gobierno Nacional.
Aseguró el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, que se vienen noticias muy importantes para los dos departamentos en las próximas semanas porque “estamos trabajando como un solo equipo”. Mientras tanto, el gobernador de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, ratificó la decisión de avanzar en el proceso de hermanamiento, el cual está incluido en la hoja de ruta de la administración UNIDOS por la Vida.
Gracias a este proceso de hermanamiento entre entidades territoriales, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA- en el marco de sus 56 años, recibió una grata noticia, gracias a su acompañamiento y asesoría a Inficaldas, y es que esta entidad caldense logró alcanzar una calificación triple A, además de crear una filial similar a Rentan S.A.S. “que hoy está al servicio de todo el pueblo caldense”, dijo Julián Vásquez Roldán.
Inficaldas en una entidad descentralizada que ofrece servicios financieros a los entes territoriales y a las personas jurídicas de derecho público y privado, que estén destinadas a la prestación del servicio público o tiendan a satisfacer necesidades básicas de la comunidad.