Desde que Devimed entregó la concesión de la Autopista Medellín-Bogotá, en el sector desde el municipio de El Santuario hasta Puerto Triunfo en septiembre del 2018 al INVIAS, las quejas por el mantenimiento y la asistencia técnica a los usuarios se ha visto en un alto detrimento.
Las quejas son diarias, el mal estado de la vía, su avanzado deterioro, y la lentitud para atender los diferentes casos de accidentabilidad son el pan de cada día, viéndose casos en los cuales hay que esperar bastantes horas para que la maquinaria llegue desde puntos alejados a hacer la respectiva atención.
En los últimos días, la autopista se ha visto cerrada por derrumbes y por pérdidas de banca, especialmente en el tramo entre Cocorná y San Luis, lo que ha ocasionado trancones y pérdidas de tiempo y de mercancías.
En estos dos años largos de la concesión por parte del INVIAS, varias entidades entre alcaldías y diferentes gremios se han pronunciado, pidiéndole al ente nacional, que le ponga atención a la vía y no la deje tan abandonada.
El último de ellos fue desde la «Provincia Administrativa y de Planificación del Agua, Bosques y El Turismo» quienes a través de una carta al Instituto Nacional de Vías, llamó la atención sobre este clamor de la comunidad, y dijeron: «somos conocedores de la responsabilidad que le asiste a la institucionalidad en la resolución de las diversas problemáticas que afectan al territorio y a sus pobladores. Es así, que como entidad supramunicipal que aglutina las voluntades de 12 entes territoriales del Oriente Antioqueño en función del desarrollo, nos pronunciamos con respecto a la situación de la vía en el estratégico tramo El Santuario-Caño Alegre, corredor que comunica con nuestros municipios provinciales: *Cocorná, Granada, San Francisco y San Luis.*»
En su misiva, firmada por el Director de la Provincia ABT Yeison Valderrama expresó que es recurrente que los pobladores de estos municipios tengan que soportar su deterioro progresivo y la falta de mantenimiento vial, situación que deja a la comunidad de influencia a merced de los derrumbes frecuentes que obstaculizan el tránsito de esta vía, que se supone es el eje del desarrollo de la competitividad nacional por cuanto comunica a las dos principales ciudades del país.
Y añadió: «Esta situación, ha desencadenado en el descontento generalizado de las comunidades que han optado por realizar protestas ante las múltiples promesas incumplidas por el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, insatisfacción que la Provincia ABT recoge, al tiempo que lamenta que las respuestas ante los justos reclamos de estas sufridas comunidades no se concreten».
Desde hace aproximadamente 2 años, la concesión de esta vía es administrada por el INVIAS, y desde ese momento se ha evidenciado una precaria gestión en el mantenimiento del estratégico corredor, presentándose múltiples baches, derrumbes y baja operatividad para atender las emergencias en la vía, con las obvias consecuencias en el aumento de la accidentalidad.
Para Valderrama, la negligencia y la falta de coordinación del INVIAS para realizar el reparcheo y demás actividades mínimas de mantenimiento de la vía, contrasta con el pomposo anuncio de la construcción de una megaobra de doble calzada de 3,4 billones de pesos en el mismo tramo, obra que según ellos revolucionará un sector importante de la economía regional. Y mientras tanto, los usuarios pagan uno de los peajes más caros del país.
Se espera que esta solicitud llegue hasta el INVIAS y haga eco en ellos, para que le pongan una manito a una de las vías más importantes de nuestro país, como lo es la Autopista Medellín-Bogotá.