Esta mañana, el Alcalde de Rionegro, en compañía del Gerente de la Empresa Somos y de varios concejales, informaron que tal y como se había quedado en diciembre pasado, este primero de mayo será el inicio de SITIRIO.
Este proyecto que busca la integración del Transporte en el municipio, ha tenido varias fases de implementación, buscando un acuerdo entre la Administración Municipal con las Empresas Transportadoras, los propietarios de los vehículos y un sector de la comunidad, representado a través del movimiento NoSitirio, quienes han tratado de llegar a acuerdos, los cuales han sido infructuosos, como los mostrados con las Mesas de Reestructuración, diálogos que fueron suspendidos a finales del mes de marzo por la Alcaldía Municipal.
Las Mesas de Reestructuración del Sistema Integrado de Transporte de Rionegro, Sitirío, surgieron como parte de los compromisos para levantar el paro del servicio público de transporte que se presentó en la ciudad a finales del año anterior y fueron derogadas al no dar los resultados esperados, según explicó el Alcalde Rodrigo Hernández.
Ante todo esto y con el fin de garantizar una implementación gradual y adecuada del Sistema Integrado de Transporte Inteligente de Rionegro – SITIRIO, y en respuesta a las solicitudes expuestas por los ciudadanos en los talleres de perspectivas de ciudad, este domingo primero de mayo de 2022 iniciará a operar el sistema, con las mismas rutas de siempre, el Sistema de Gestión y Control de Flota y la Cultura SITI.
Las mismas rutas de siempre:
Según informó el mandatario de los Rionegreros, el inicio de SITIRIO será con las rutas tradicionales que siempre han estado en funcionamiento por las seis empresas de transporte. «Inicialmente se analizarán ajustes para los recorridos de San Antonio y El Porvenir; además, se implementará el servicio entre el Centro y Villa Camila con vehículos de 19 pasajeros. Una vez se consolide la información de movilización de pasajeros del sistema, se iniciarán los ajustes de las rutas en cuanto a frecuencia» explicó.
El sistema tecnológico e inteligente de SITIRIO:
En cumplimiento de la normativa vigente las empresas de transporte garantizarán la transmisión de la información de la operación para el Sistema de Gestión y Control de Flota para que la Autoridad Municipal de Transporte pueda evaluar en tiempo real cuántos pasajeros han subido y bajado, el itinerario, la flota, los horarios y el registro de las puertas.
Cultura Siti:
Explicaron que la Administración Municipal y SOMOS desarrollarán capacitaciones y actividades que fomentan el uso adecuado del Sistema Integrado de Transporte Inteligente de Rionegro SITIRIO, promoviendo el cumplimiento a las normas de tránsito de parte de conductores y usuarios, y aportando de manera significativa en posicionar al peatón como el actor más importante de la pirámide de movilidad.
«Este escenario de implementación gradual de SITIRIO es el resultado de las reuniones realizadas los días 6, 20 y 22 de abril de 2022 entre la Administración Municipal de Rionegro, SOMOS Rionegro S.A.S., los representantes legales de las empresas transportadoras, algunos propietarios y juntarios, con el acompañamiento de la Contraloría y la Personería Municipal y se ha nutrido con las solicitudes ciudadanas de los talleres de perspectivas de ciudad», puntualizó el mandatario de los rionegreros.
La reacción de los transportadores
Desde el mismo momento del anuncio del Alcalde para iniciar con Sitirio, diferentes reacciones se han presentado, entre ellas las de un grupo de conductores de CooptranRionegro, quienes rechazan las declaraciones del Alcalde Rodrigo Hernández, invitan a todo el gremio transportador y a la comunidad a unirse en la defensa del transporte y decidieron marcar sus vehículos con un afiche que dice «Rionegro Tiene Transporte» como protesta a la implementación del sistema.