El Juzgado 26 Administrativo Oral del Circuito de Medellín, falló en favor de la Administración de Rionegro una Acción Popular interpuesta por la Asociación de Vecinos de la urbanización Villas de San Nicolás, por medio de la cual se pretendía que la calle 41C, que es el frente de la urbanización, en el tramo comprendido entre el Centro Comercial San Nicolás y el Río Negro, no fuera utilizado para la prolongación de la ciclovía que une mediante este sistema el barrio Las Torres con la Unidad Deportiva Alberto Grisales.
Consideran los demandantes que esa calle y los setos que se sembraron al frente, hacen parte de la urbanización, pero, a juicio del Juez Saúl Martínez Salas, se trata de Espacio Público, el cual es deber del Estado velar por la protección y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular.
Por lo tanto, el gobierno debe velar por la necesidad de asegurar el acceso a todos los ciudadanos al goce y utilización común de los espacios colectivos.
A su vez, la Ley 1083 de 2006 ordenó a las entidades territoriales que, en el plazo de dos años, contados a partir de su promulgación, adoptaran en sus planes de ordenamiento territorial, planes de movilidad en los que se tenga en cuenta una red peatonal y de ciclovías que complementen el sistema de transporte y articulen las zonas de producción, los equipamientos urbanos, las zonas de recreación y las zonas residenciales de la ciudad.
También fue expedida la Ley 1811 de 2016, cuyo objeto es incentivar el uso de la bicicleta como medio principal de transporte en todo el territorio nacional, incrementar el número de viajes en bicicleta, avanzar en la mitigación del impacto ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana.
Consideró el Juez que las Acciones Populares son medios procesales adecuados para la protección de los derechos e intereses colectivos, pero tales mecanismos judiciales no proceden cuando se discuten derechos individuales, como es el caso de lo pretendido por los dueños de viviendas en la citada urbanización.
Mediante este fallo queda confirmado que la Administración de Rionegro, al utilizar el frente de la urbanización Villas de San Nicolás para la construcción de una ciclovía, lo que hizo fue recuperar un espacio público que estaba invadido por particulares, como ocurre en muchos otros sectores de Rionegro.
La opinión del exsecretario de Planeación
«Todo nuestra labor desde la Secretaría de Planeación de Rionegro, la hicimos de cara a la comunidad, tal como lo expusimos en el libro «Un viaje por el espacio público de Rionegro», donde se mostraron los principios que dirigieron la acción de la Secretaría de Planeación. Algunos de ellos son: el espacio público es sagrado, la ciudad es para el ciudadano, el protagonista es el peatón» expresó a ORIENTESE.co el Ingeniero Guillermo León Gómez Rendón, exsecretario de despacho de la anterior administración municipal.