La recién nombrada Contralora municipal de Rionegro, Abogada Sandra Landinez, anunció que la ventaja que tendrá la ciudadanía es que dispondrá de un ente de control más cercano, para no tener que acudir a la Contraloría Departamental cuando se quiera formular alguna inquietud con respecto a los manejos de los recursos públicos del municipio.
Después de la aprobación por parte del Concejo municipal del proyecto para crear la Contraloría municipal en Rionegro, mediante Acuerdo 018 de 2020, se adelantó el proceso de convocatoria a concurso de méritos, al cual se presentaron 16 personas y esta abogada obtuvo la calificación más alta, por lo cual fue nombrada por la mayoría de los Concejales.
Puede leer también:Hoy tomó posesión a su cargo Contralora de Rionegro
La Contraloría es una entidad autónoma, con presupuesto propio y se encarga de la vigilancia de las inversiones de los recursos públicos, que se cumpla el Plan de Desarrollo municipal y que quienes contratan con la Administración cumplan plenamente con el objeto de los contratos, a diferencia de la Personería que es la entidad encargada de la vigilancia administrativa de los funcionarios, velar por el respeto de los Derechos Humanos de los ciudadanos y colaborar con las personas para que se hagan efectivos esos derechos.
Durante su participación en el programa Contacto Regional de RCN, la abogada Landinez dijo que desde el año 2012 tiene contactos muy cercanos con Rionegro, es Abogada de la Universidad Libre, con especialización en la Universidad Externado de Colombia, tiene un año de Maestría en Derecho Administrativo, con más de 15 años de experiencia, tanto en el sector público como privado. Fue Auditora de recursos públicos en Saludcoop, trabajó en la Administración de Bogotá, en Acción Social de la Presidencia de la República, entre otros cargos y afirma que vive enamorada de Rionegro desde que sacó adelante el proyecto de vivienda Casa Loma.
Plan de acción
La primera Contralora municipal de Rionegro anunció en Contacto Regional de RCN, que para cumplir la misión de la entidad tiene tres líneas de acción definidas: la parte administrativa que es la puesta en marcha de las instalaciones de la dependencia; la parte de vigilancia de responsabilidad fiscal que es donde se van a recibir todos los procesos que adelanta la Contraloría Departamental y abrir nuevos procesos en caso de que se requiera en virtud de las auditorías que realice y el tercer frente de trabajo se relaciona con todo lo que tiene que ver con auditorías y fiscalización en el municipio de Rionegro.
Expresó la doctora Landinez que está buscando ubicar la Contraloría cerca al parque de Rionegro, para un fácil acceso de la comunidad, e invitó a los ciudadanos a que hagan uso de sus derechos denunciando las irregularidades que puedan presentarse cuando no se estén ejecutando debidamente las obras que contrata la Administración.
Aunque son pocos días de su nombramiento, la abogada ha intentado por todos los medios comunicarse con la Contralora Departamental, para que le haga entrega de los procesos pendientes, lo cual no ha sido posible. Y por eso formuló un llamado al ente departamental para adelantar lo más pronto posible ese proceso de transición en beneficio del municipio de Rionegro y de su comunidad.
El período de la nueva Contralora será hasta el 31 de diciembre del presente año, sin opción de reelección, son períodos constitucionales y aspira a que en estos 11 meses se deje funcionando perfectamente la Contraloría municipal, no solo desde la parte administrativa, sino también con un programa de trabajo claro en la parte misional, que son todos los procesos de responsabilidad fiscal y auditorías que se tienen que realizar en el municipio.
La funcionaria anuncia una Contraloría para la gente, porque será un sitio cercano donde las personas podrán llegar a exponer sus inquietudes en cuanto a la contratación que hace el municipio y para que se cumpla con lo contratado, en beneficio de toda la población.