En el Oriente antioqueño tres mujeres lideran el rumbo de sus municipios, ellas son Sorany Andrea Marín Marín, Alcaldesa de El Peñol; Sor María Ocampo Giraldo, de Alejandría y Mary Luz Quintero Duque, de San Carlos, quienes además de trabajar por el desarrollo de sus territorios, coinciden en la meta de empoderar a las mujeres de la región para que participen plenamente en todas las actividades para alcanzar objetivos de desarrollo, sostenibilidad y garantía de los derechos humanos.
La resiliencia, empatía y capacidad de pensar en su gente y sus virtudes para transformar de manera positiva el territorio, les da la autoridad moral para formular invitación a las mujeres para que sean más participativas en los destinos de sus municipios y de toda la zona, superando la visión tradicional de que la mujer solo se debe a su hogar.
Para la mujer se hace más difícil gobernar y cumplir el papel de madres y esposas. La Alcaldesa Sorany Andrea Marín, afirmó en el programa CONTACTO REGIONAL de RCN, que las funciones del hogar no se pueden olvidar, pero que también son ejecutivas y tienen en sus hombros un peso grande, como es todo el desarrollo de un municipio.
“Nosotras las mujeres tenemos como un sexto sentido, esa capacidad de poder hacer varias cosas al mismo tiempo. No es fácil, porque quien se sacrifica más por esta labor que estamos ejerciendo es la familia, además de que el trabajo se nos ha incrementado bastante con el Covid, porque tenemos que estar pendientes de la salud de las personas y a la par de los proyectos y las acciones que se deben emprender para poder sacar el municipio adelante, pero lo que queremos es invitar a las mujeres del Oriente antioqueño para que se empoderen de todos los espacios y que sean mujeres que se puedan visibilizar en las diferentes áreas, culturales, sociales, deportivas y políticas, porque quiero decirles que si podemos ser amas de casa, podemos estar con la familia, pero también esa vocación de servicio la podemos ejercer desde estos cargos públicos”.
Para la Alcaldesa Sor María Ocampo, ser ama de casa y funcionaria es una de las labores más complejas, porque así ella sea organizada con el tiempo y trate de sacar los espacios, los hijos sienten la carencia de afecto, por el poco tiempo que se les dedica a ellos. “Es complejo cuando una tiene esposo e hijos y más una responsabilidad tan grande como mandataria de un municipio, porque hay mucha responsabilidad para planear y organizar los asuntos de la Administración”, afirma.
Agrega que “Si la Constitución nos ha dado un voto de confianza para que participemos, no podemos seguir viendo a las mujeres solamente como las que se encargan de la casa, nosotras también somos capaces de liderar procesos y lo estamos demostrando, de manera que es el momento de invitar a todas las mujeres para que participen de todos estos escenarios, necesitamos más participación de las mujeres en todos los escenarios, a pesar de que a veces nos da miedo, pero la invitación es a que no nos de miedo, que no nos quedemos en una casa encerradas, porque nosotras también podemos trabajar”.
La Alcaldesa de San Carlos, Mary Luz Quintero, sostiene por su parte que “Como mujer pienso que se nos dificulta más ejercer el gobierno, por ser madres y tener que atender también el hogar. En mi caso tengo tres hijos, la más pequeña tiene cuatro años y es la que más reclama y me ha tocado atenderlos a veces con afanes, lo cual provoca situaciones muy complejas porque uno quisiera estar con ellos, pero también está de otra parte, la responsabilidad que tenemos como Alcaldesas. Para nosotras las mujeres es muy complejo, pero no es imposible. Nosotras las mujeres tenemos esa gran capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo y eso nos da una ventaja frente a los hombres, pero también nos encontramos con una dificultad y es que las mujeres sienten muchos temores para salir, para estar en la participación política, que no es fácil, pero tenemos que seguir motivando mucho la participación”.