Como parte de los planes de retornos y reubicaciones que implementa la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas,114 familias campesinas de las veredas La Pava y San Lorenzo en Alejandría, y otras dos de Jericó, recibieron dotaciones agrícolas (semillas, abonos, herramientas) para fortalecer su seguridad alimentaria y comercializar excedentes de frijol,maíz, café, hortalizas y legumbres.
Junto a su familia, el líder comunitario de la Pava, Luis Arcadio Pamplona, es uno de los beneficiados con “estos insumos que nos anima a volver a amar el campo y preocuparnos por producir nuestro propio alimento. Eso es gratificante como campesinos y para los que nos desplazamos por la violencia y retornamos y ahora sentimos motivación de que el Gobierno nos apoya”.
Cuenta que la población de estas veredas sufrió desplazamientos forzados, homicidios, secuestros y desapariciones forzadas, reclutamiento forzado de niños y adolescentes por parte de la guerrilla de las FARC y grupos de autodefensas.
“El conflicto armado llegó cuando se asentaron en esta zona estos grupos armados y por tanta violencia nos desplazamos. Yo me demoré 16 años para regresar y la finca quedóabandonada y volver a empezar a levantarla fue muy difícil”, relata Luis Arcadio.
Ahora se siente motivado con el apoyo a su comunidad por parte de la Unidad para las Víctimas, en articulación con la alcaldía local: “sentimos alegría porque estamos volviendo a ser una comunidad tranquila, que se siente segura y apoyada”.
Para la alcaldesa de Alejandría, SorMaría Ocampo, estas dotaciones agrícolas “les mejora la calidad de vida y la seguridad alimentaria porque casi un centenar de familias de dos veredas muy golpeadas por el conflicto armado van a fortalecer sus cultivos y otras los van a emprender, porque no tenían la capacidad económica para cultivar”.
Además, destacó que “los habitantes de estas zonas rurales están retornando y el municipio está retomando la tranquilidad y la paz”.
Comunidades en recuperación
Según Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, “seguimos avanzando en la recuperación del tejido social en más de 30 municipios focalizados con planes de retorno y reubicación de población desplazada, para que las víctimas que regresaronpermanezcan en sus tierras con mejores condiciones de vida y vuelvan a ser productivas en sus tierras”.
Este año se entregan cerca de 2.500 Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitarios y Familiares en varios departamentos de Colombia, que incluyen insumos agropecuarios, equipamiento y materiales de construcción para mejoramiento de escuelas, centros de salud, placa huellas y dotaciones para unidades productivas (negocios), con el fin de garantizar la sostenibilidad de los retornos de la población desplazada por el conflicto armado.
Durante este mes se benefician comunidades y familias en municipios antioqueños como Alejandría, Jericó, San Rafael, San Carlos, Caucasia y Nechí. Desde el año 2014, se han entregado más de 10 mil de estos esquemas en el país (cerca de 2 mil en Antioquia), con una inversión de más de 70 mil millones de pesos.
Un total de 277 mil familias desplazadas volvieron a sus territorios de origen o se reubicaron en otras zonas de Colombia (aproximadamente 60 mil en Antioquia) con el apoyo de la Unidad para la Reparación a las Víctimas.