Se hizo la firma esta mañana en la Gobernación de Antioquia de la primera Alianza Público Privada -APP- departamental sin recursos públicos, para la construcción de la Doble Calzada Oriente – DCO, uniendo por una nueva vía los valles de Aburrá con el de San Nicolás.
La obra la cual irá desde la glorieta de Sancho Paisa en Las Palmas y que llegará hasta la vereda El Tablazo de Rionegro, comprende una doble calzada de 13,7 kilómetros en la cual se podrá circular a una velocidad de 80 kilómetros, y se tendrá una inversión de 1.1. billones de pesos.
Las empresas que integran el consorcio son Conconcreto S.A., Castro Tcherassi S.A. y Procopal S.A.
La concesión contempla su construcción, operación y mantenimiento a 30 años, se instalará un 1 peaje como medio para la financiación de la obra y ésta iniciará después de la firma con los estudios y diseños en fase 3 con la solicitud de permisos y licencias ambientales. Lo correspondiente a la gestión predial, la vigilancia, supervisión y seguimiento estará a cargo de la Gobernación de Antioquia.
Andrés David Leguizamón González, Gerente de la Concesión DCO dijo que “es un aporte para el desarrollo y progreso del departamento y facilitará recorridos entre Medellín y Oriente”. Y agregó que “es un compromiso del sector público y privado., una iniciativa que cuenta con estándares internacionales”.
Este proyecto reducirá un 40 por ciento los tiempos de recorrido entre Medellín y Rionegro y no generará ningún cobro de valorización; el precio aproximado del valor del peaje será de $17.000, los empleos generados en la ejecución es de unos 1.800 directos y su ejecución está presupuestada para 3 años.
Características de la obra
Las características que se tienen para esta obra vial serán de 13.7 km de longitud en doble calzada, tendrá 4 retornos y 17 viaductos, velocidad de diseño de 80 km/h. lo que disminuiría tiempos de viaje entre ambos valles, -según se informó ahorrará el 40% del tiempo-. EL proyecto vial ocupará jurisdicción de Envigado, El Retiro y Rionegro.
Esta nueva obra, será una alternativa más para desplazarse entre los dos valles, sumándose a la vía Las Palmas, a la Variante al aeropuerto JMC, a la del Túnel de Oriente, a la autopista Medellín-Bogotá y a la más antigua de todas, la vía a Santa Elena.