Con 17 votos a favor, el Concejo Municipal aprobó de manera unánime el Proyecto de Acuerdo 023 que tiene como fin, crear líneas de acción para el apoyo y la ejecución de proyectos y programas de avance social, que incluyan la construcción de vivienda de interés social y prioritario, mejoramientos, procesos de legalización y/o titulación de predios de propiedad del municipio, que estén acorde con los objetivos de desarrollo urbano y sostenible, garantizando una mejor calidad de vida para las familias rionegreras.
“El anhelo más grande que puede tener una familia es tener vivienda propia, por eso con una inmensa alegría les informo a los Rionegreros que hoy, gracias al voto unánime de los 17 concejales de nuestro municipio, se aprueba la Política Pública de Vivienda para construir más de mil viviendas, beneficiando a educadores, deportistas, actores culturales y ciudadanos en general” dijo el Alcalde Rodrigo Hernández, quien no sólo ambientó ante el honorable Concejo Municipal el Proyecto, sino que asistió al recinto al realizarse la votación, con el fin de agradecer a los Corporados el apoyado a esta Política Pública.
Por su parte Carlos Andrés Quintero, Presidente del Concejo, mostró su satisfacción por la manera unánime como todos sus compañeros del Concejo apoyaron este acuerdo, y dijo: “esta política pública está dando lineamientos específicos en temas como subsidios, mejoramiento integral de barrios, casas para los deportistas de alto rendimiento, casa para los maestros, casa para las personas que nos representan en el nivel cultural, esto s muy motivador, el Alcalde Andrés Julián dejó construidas unas 600 viviendas, esta alcaldía de Rodrigo Hernández va a superar ese tema, creo vamos a llegar a unas 1.300 viviendas que van a ser calidad de vida para los rionegreros”
Los 6 lineamientos que buscan impulsar y mejorar las condiciones de vida de los rionegreros, son:
1. Suelo y urbanismo para la construcción de vivienda de interés prioritario.
2. Otorgamiento de subsidios.
3. Exención de licencia de construcción e impuesto predial para proyectos de
vivienda de interés prioritario (VIP) promovidos por el municipio o sus entidades descentralizadas.
4. Mejorar de forma integral los barrios.
5. Intervención físico – espacial urbana y rural.
6. Desarrollar formas de construcción sostenible
Esto dijo el Alcalde Rodrigo Hernández, luego de la aprobación en el Concejo, de este acuerdo que fue presentado ante la corporación, por él mismo. ⇓⇓⇓