EN EL ORIENTE TAMBIÉN SE VIVE EL DÍA ROSA
Publicada: 19/10/2016
Hoy 19 de octubre se celebra a nivel internacional el día Contra el Cáncer de mama, una jornada que busca concientizar a toda la humanidad, no solo a las mujeres sino a los hombres también que no abandone la lucha contra esta enfermedad.
El “Día Rosa” o en “Modo Rosa” son algunos de los calificativos como se quiere llamar la atención de este día, que aunque ha sido representado en diversas formas como uniformes deportivos, vestimentas y cambios de perfiles con color rosa, pero el más representativo en el conocido “lazo rosado” que es un símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre elcáncer de mama. Este distintivo surgió en el año 1991, donde cada participante de la Carrera de la Ciudad de Nueva York recibió un lazo rosado, sin embargo el lazo no tenía gran importancia para ellos, ya que era más un pequeño detalle que un evento tan importante se entregó, pero al pasar de los años fue ganando su identidad.
Pero en esta jornada el Oriente no es indiferente y en varios municipios se tienen actividades hoy y durante la próxima semana.
En Rionegro la Secretaría de Salud tiene un consultorio rosa, el cual busca que todas las funcionarias de la administración reciban educación y orientación para auto cuidado y la próxima semana además del consultorio rosa se tendrá un día especial que será declarado para que todos los funcionarios se vistan de rosa y se tendrán jornadas de Educación con promoción y prevención a través de notas que concienticen a los funcionarios y visitantes de la importancia de estar pendientes de cualquier cambio o modificación en su cuerpo.
Diana María Mejía Valencia, Secretaria de Salud del municipio manifiesta que “Como mujeres tenemos el control de muchos aspectos en nuestra vida, una de ellas es la capacidad de autocuidarnos, de aprender, de enseñar a nuestras hijas, hermanas, amigas, tías, a todas las mujeres el poder de mejorar nuestra salud. Hoy es el día mundial de lucha contra el Cáncer de mama y quiero invitar a todas las mujeres a que nos hagamos el autoexamen, visitemos el médico, estudiemos, para que así entre todas prevengamos esta enfermedad” concluyó.
Para Betty Botero, madre de tres hijos y habitante de Rionegro dice que “Más que hacer campañas hermosas y bonitas, se necesitan son campañas sensibilizadoras, concientizando a todos y a todas que tenemos la detección en nuestras manos, la detección temprana es la manera de librar la batalla, examínate, tócate” fue el mensaje que manifestó a través de sus redes sociales.
Por el Cáncer de seno mueren en Colombia unas 2.600 mujeres al año, y se les recomienda para detectarlo a tiempo que se practiquen el autoexamen de mama todos los meses; a partir de los 40 años las mujeres deben acudir cada año al examen clínico de mama y las mujeres entre los 50 y 69 años deben realizarse la mamografía cada dos años, o antes según criterio el médico.