Comfenalco Antioquia invita a las víctimas del conflicto armado a participar de la Feria de Oportunidades, iniciativa que hace parte de la Estrategia Integral de Inclusión Laboral del Ministerio del Trabajo, que brindará más de 1.000 ofertas laborales mañana 15 de febrero en la Biblioteca Pública de San Javier, en la comuna 13 de Medellín.
Entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m., los asistentes podrán postularse a vacantes en distintos municipios de Antioquia para cargos como asesor bilingüe, técnico en sistema, auxiliar de caja, auxiliar de logística, auxiliar de cocina, almacenistas, soldador, operario de aseo, técnico en gestión administrativa, oficial de construcción, conductor con licencia C1 o C2 y empacadores.
Maritza Díez Echavarría, analista de Inclusión Laboral de Comfenalco Antioquia, explica que durante la jornada, la Caja de Compensación hará un acompañamiento para verificar si la persona que se postule a alguna de las vacantes cumple con los requisitos, entre ellos, estar incluido en el Registro Único de Víctimas del Conflicto Armado y tener afinidad o experiencia en el cargo.
“Tendremos auxiliares de registro que postulen las vacantes a las personas que cumplan con los perfiles laborales y dos intérpretes de lenguaje de señas para priorizar la inclusión laboral de víctimas que además son sordas”, agrega.
Entre los perfiles que se requieren están asesor bilingüe, conductor, auxiliar de cocina, almacenistas, soldadores, oficios varios, técnicos en sistemas, técnico en gestión administrativa, oficial de construcción, auxiliares de caja, empacadores, auxiliar de logística, entre otros.
«Esta es una gran oportunidad para que las personas que están incluidas en el Registro Único de Víctimas accedan a un empleo digno luego de haber sufrido las consecuencias del conflicto que les tocó vivir», dijo el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena.
Esta feria la lidera el Ministerio de Trabajo con la Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas del Conflicto Armado, en alianza con Comfenalco Antioquia, la Agencia Pública de Empleo del SENA, la Alcaldía de Medellín, la Fundación Acertar y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Durante la jornada, también habrá una muestra y venta de productos hechos por las víctimas del conflicto armado, que emprendieron durante la ruta de reparación de víctimas.