Según información dada por el Subsubsecretario de Gestión en Salud de Rionegro, Felipe Puerta, y de acuerdo a los datos entregados por los hospitales y clínicas del municipio, la situación actual (con corte al 4 de enero) es la siguiente:
De 57 camas de UCI, hay 25 ocupadas con pacientes Covid y 29 por pacientes con otras patologías; contando con 3 camas disponibles y con una posibilidad de expansión gradual de 40 camas por parte del Hospital San Vicente Fundación (SOMER 13, HSVF 20, SERVIUCIS 24)
De los 25 pacientes en UCI/Covid, 6 son ciudadanos Rionegreros (un séptimo está en la Ceja), 16 de otros municipios del Oriente Antioqueño: La Ceja (2), Sonsón (1), Guarne (4), El Carmen (2), Marinilla (2), Santuario (1), San Carlos (1), Abejorral (1), San Rafael (1); Área Metropolitana (2), Magdalena Medio (1) y Occidente (1)
De 399 camas de hospitalización, 33 se encuentran ocupadas con pacientes Covid y 335 por pacientes con otras patologías; contando con 31 camas libres (Viendo un reflejo de las enfermedades crónicas descompensadas)
De 157 camillas de urgencias, 20 se encuentran ocupadas con pacientes Covid y 123 por pacientes con otras patologías; contando con 14 camas libres.
Es importante resaltar que, desde la Secretaría de Familia, Salud e Integración Social, en el marco del Comité Municipal de Urgencias, se ha monitoreado el comportamiento de la ocupación en los servicios de urgencias, hospitalización, UCE y UCI, habiendo movilizado entre otras, las siguientes acciones:
- Monitoreo permanente a la ocupación en los diferentes servicios de las IPS Hospitalarias, a través del Sistema de Emergencias Médicas (SEM)
- Inspección y Vigilancia a los procesos de contrareferencia de pacientes, de acuerdo al protocolo definido por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) del departamento
- Solicitud de planes de contingencia a las IPS Hospitalarias
- Teniendo en cuenta que el municipio de Rionegro y su red hospitalaria son centro de referencia para la atención a pacientes de todo el Oriente antioqueño y otras regiones del país, se ha buscado la articulación permanente con la Subsecretaría de Planeación en Salud, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y el área de Calidad y Red de Servicios del Departamento, con el fin de informarles de la situación municipal y buscar medidas subregionales.
- Liderazgo para dar continuidad al proceso de actualización al personal médico mediante capaciones realizadas con base a temas seleccionados por especialistas de la región, que cuentan con un cronograma que se da a conocer a los hospitales de primer nivel del Oriente Antioqueño, con el propósito de fortalecer su capacidad de respuesta ante los casos que ingresan a sus servicios.
- Liderazgo para la puesta en marcha de la campaña Urgencias a Conciencia, la cual se lanzó el 01 de julio de 2021 y con la cual se ha venido promoviendo un uso racional de los Servicios de Urgencias
- Solicitud a los diferentes actores (IPS Hospitalarias, IPS básicas, EPS, Calidad y Red de Servicios del Departamento de Antioquia) de acciones orientadas a la descongestión de los servicios.
- Exhortación al cumplimiento de lo indicado en la circular de la DSSA con asunto: Situación Covid-19. Crecimiento de casos y variante Ómicron
Según informó Felipe Puerta a ORIENTESE.co, con corte al 30 de Diciembre de 2021 se han registrado 344 Rionegreros fallecidos por Covid-19, de estos 61 casos se presentaron en los últimos 6 meses.
De estos 61 casos, 27 se encontraban vacunados (46%), 32 sin vacuna (52%), y 2 en estudio. Es decir que la mayoría se encontraban no vacunados.
Según precisó el funcionario, de los 27 vacunados hay una porción importante que no tenía el esquema completo de vacunación y eso es una variable a tener en cuenta, y de quienes tenían el esquema completo, muchos de ellos eran adultos mayores con otras comorbilidades.
Desde la Secretaría de Familia, Salud e Integración Social y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), seguirán monitoreando el comportamiento de la ocupación en los diferentes servicios, cumpliendo con la acciones de Inspección y Vigilancia y articulando con los diferentes actores, a fin de buscar alternativas subregionales.