Después de más de 30 años de explotación irregular de la cantera o balastrera ubicada entre las veredas La Chapa y La Florida del municipio de El Carmen de Viboral, la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia otorgó en el año 2009 un título minero para que se explote de una manera técnica y actualmente está en trámite ante Cornare la Licencia Ambiental, al tiempo que se hacen reuniones con la comunidad para socializar el proyecto.
El Ingeniero Jorge Humberto Restrepo, representante de la empresa que asumirá la explotación de la cantera, informó que se encomendó a la firma Alfa y Omega Ingenieros, la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, con el cual se quiere extraer arena y gravas naturales para el mantenimiento de vías rurales, para lo cual también se tiene aprobada por parte de la Alcaldía de El Carmen de Viboral la servidumbre minera.
Aunque el área definitiva del contrato de la concesión minera es de 24,14 ha, el área de aprovechamiento y la solicitud ante Cornare es de 1.5 ha
Restrepo dijo que se han hecho socializaciones del proyecto con directivos de las Juntas de Acción Comunal de La Chapa y La Florida y en los últimos días con habitantes de la zona, Concejales y el Personero municipal, pues no se quiere atropellar a la comunidad, aunque, como se anotó antes, de esa balastrera han sacado material ilegalmente otras personas desde hace aproximadamente 30 años y el interés de la Administración municipal es que la explotación se legalice y se haga técnicamente.
Resaltó que Cornare exige la protección de las cuencas hídricas que existen en la zona, aunque no las hay en el predio a intervenir, lo mismo que la protección de fauna y flora. “Es un proyecto que queremos sacar adelante, pero cumpliendo con toda la normatividad ambiental”, sostuvo el ingeniero.
Recordó Restrepo que las explotaciones que se han hecho no han sido de manera técnica ni legal, pues incluso las hacen de noche para no llamar la atención de las autoridades. “Queremos hacer una explotación responsable, con taludes bien conservados, el manejo de las aguas, porque no nos oponemos al desarrollo de la región y el municipio de El Carmen de Viboral necesita material para el mantenimiento de las vías rurales, teniendo en cuenta que es uno de los municipios más extensos del Oriente y se va a beneficiar con material y porque va a recibir regalías por la explotación, además de que tenemos convenios con las comunidades y con la Administración, para apoyarlos con material para las vías rurales”.
Aclaró el Ingeniero Restrepo que el proyecto no va a impactar sobre las fuentes de agua, pues se conservan los retiros y habrá un programa de reforestación a lado y lado de las quebradas que surten los acueductos de La Chapa y La Florida, de manera que hay una protección de los recursos naturales y del medio ambiente. Además, alrededor de la explotación se construirán barreras vivas y no vivas, para prevenir emisiones de polvo, e igualmente la carga de material se mantendrá cubierta.
Socialización del proyecto
Aunque la socialización del proyecto con la comunidad y con las autoridades de El Carmen de Viboral estaba suspendida debido a la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional para contener la pandemia por el Covid 19, ahora se reanudaron las reuniones con todos los interesados, especialmente con los habitantes de la zona, pues mientras más se explique el proyecto a la comunidad, a sus representantes y a los funcionarios de la Administración municipal, más claridad habrá. “No queremos hacer nada a espaldas de la comunidad, queremos mostrarles los beneficios de una explotación de una manera técnica y cumpliendo con toda la normatividad, tanto minera como ambiental”, expresó el ingeniero Jorge Humberto Restrepo.
El Personero de El Carmen de Viboral, Francisco Javier Anaya López, quien participó en una de las reuniones de socialización del proyecto, dijo que la Personería apenas está conociendo el proyecto y por eso solicitó a los encargados del mismo enviarle toda la documentación, para analizarla y comprobar que se está cumpliendo con las normas, pues es deber de ese despacho proteger el derecho de la comunidad de disponer de un ambiente sano y por eso harán seguimiento al proceso.
El Concejal Rubén Darío Quintero, manifestó que hay que socializar más el proyecto, casa por casa, pues ha recibido información en el sentido de que la explotación podría afectar las fuentes que surten los acueductos de La Chapa, La Florida y La Madera, y por lo tanto es necesario que haya claridad con los vecinos de la cantera.
El también Concejal Alejandro Arcila Jiménez, dijo que apenas está conociendo el proyecto, aunque sabe que durante décadas se ha explotado esa balastrera de manera ilegal. “Si la explotación es contraria al interés ambiental, que no se haga, y si es una explotación que cumple con las normas legales y no afecta a la comunidad, que se haga de la forma en que la ley lo ha previsto, para que en vez de perjudicar beneficie a las comunidades. Creo que las explotaciones mineras tienen unos impactos que son difíciles de mitigar, que usualmente dejan problemas, sobre todo en regiones que no tienen una tradición minera como es El Carmen de Viboral, pero lo importante es escuchar para saber cómo se va a proceder”, sostuvo el corporado.
La balastrera, un tema que seguirá dando mucho de qué hablar en los próximos meses, ya se anuncian más reuniones, audiencias públicas, debates en el Concejo Municipal y esperar a que Cornare, de la última palabra en este tema minero.