Auteco Mobility, líder en movilidad eléctrica, se ha posicionado como una de las empresas comprometidas con el medio ambiente que buscan la transición a una economía libre de carbono en el país. En línea con dicho propósito, esta mañana la compañía recibió en la sede de de Rionegro de la universidad EAFIT, la certificación Carbono Neutro por parte del Icontec, sello que afianzó su compromiso por el cuidado y protección del medio ambiente.
Bajo el propósito de aportar a la reducción de las emisiones en el país, la compañía no solo mitiga el impacto ambiental desde las iniciativas ejecutadas en sus instalaciones y plantas de ensamblaje, sino también con su amplio portafolio de vehículos eléctricos, que hoy es reconocido como el mas completo de Colombia y Latinoamerica.
En lo corrido del 2022, Auteco Mobility puso a rodar 14.995 vehículos cero emisiones, desde bicicletas y motocicletas hasta carros, cuadriciclos, vans y camiones. Con la puesta en marcha de estos vehículos, la compañía apostó a la meta propuesta por parte del Ministerio del Medio Ambiente en dondereducirá un 51% las emisiones atmosféricas del país al 2030.
Javier Alonso Bohórquez, Presidente de Auteco Mobility, en conversación con ORIENTESE.co, habló del gran compromiso que tienen desde la empresa al ejecutar todas sus operaciones con un balance cero de emisiones hacia el medio ambiente, y añadió que: «Esto quiere decir que los medios utilizados para la transformación y producción de nuestros productos y distribución, las emisiones que generan están compensadas al 100% por ejemplo en este caso en una porción con la siembra de unos arboles en la reserva Galilea, al final lo que nosotros estamos haciendo es que somos neutrales hacia el medio ambiente, pudiendo operar y garantizar que no estamos emitiendo hacia el medio ambiente y que podemos ser limpios a ese nivel»
Durante el 2022, Auteco Mobility lideró diversas iniciativas que redujeron el impacto ambiental producido por sus operaciones, logrando reducciones de hasta el 13% en diversos proyectos.
Añadió que: «Algo importante es que nuestro portafolio, somos una organización que hace 7 años optamos por incursionar en un portafolio de soluciones de movilidad 100% eléctricas, cero emisiones, y hoy lideramos el desarrollo de la categoría movilidad eléctrica individual, o sea 2 ruedas, patinetas, bicicletas, motos, y desde hace 3 años incursionamos y lideramos el desarrollo de un portafolio de movilidad de carga y pasajeros 100% eléctricas, hoy ruedan en el país más de 500 camiones que no emiten una sola tonelada de gas carbónico, y que están al servicio de grandes empresas que han decidido transformar su sistema de distribución más amigable».
Por su parte Iván García, Gerente de Asuntos Corporativos de Auteco Mobility, expresó sobre el avance en este tema en su empresa que: “Estamos muy orgullosos de certificarnos como Compañía Carbono Neutro, esto demuestra el claro y sólido compromiso por aportar a la sostenibilidad del país y la región. Con acciones de mitigación y compensación, además de la puesta en circulación de más de 14.995 vehículos eléctricos-cero emisiones en lo que va del año, buscamos aportar cada vez más a las metas sostenibles que Colombia y países de todo el mundo nos hemos trazado para el año 2030. En el marco de nuestra estrategia de sostenibilidad, esperamos en el 2026 reducir en un 21% las emisiones de nuestra huella de carbono”, expresó
Sumado a lo anterior y dentro de otras iniciativas,Auteco Mobility redujo en un 59% el consumo de energía por cada vehículo durante su proceso deensamblaje, gracias a acciones como el suministro de energía generado por medio de fuentes 100% renovablesen sus plantas de Itagüí, Rionegro y Guarne, disminuyendo así un 17% su huella de carbono. De igual forma,se aprovechó el 96% de los residuos generadosa partir de la reutilización y reciclaje interno y externo del material;ysembró 1.400 árbolesen el Oriente Antioqueño aportando a la desgastada y restauración del medio ambiente.
En este espacio se aprovechó para hacer un conversatorio entre Iván García, Gerente de Asuntos Corporativos de Auteco; Juan Carlos Leal, Director Ejecutivo deGaia Ambiente; Lina Montoya, Líder de Sostenibilidad de Auteco y Luis Javier Duque representante de ICONTEC, sobre el impacto que representa esta certificación para el Oriente y el país y las iniciativas en materia de sostenibilidad que se están liderando.
Conservación Forestal de Galilea Amé
Por otro lado, la compañía ha decidido compensar sus emisiones bajo el proyecto de Conservación Forestal de Galilea Amé realizado en elDepartamento del Tolima.Dicho proyecto tiene como principal objetivo preservar los bosques nativos de la región mediante la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) ocasionadas por la deforestación y degradación. También, busca preservar y proteger la biodiversidad local a través de programas e iniciativas interinstitucionales, el desarrollo de actividades que promuevan la reducción de emisiones de CO2 y la ejecución de estrategias sociales con el fin de mantener estos bosques en estado de conservación.
La zona en donde se realiza el proyecto hace parte de las áreas prioritarias para la conservación en la región andina y amazónica, dado que se caracteriza por tener una alta diversidad de fauna y flora distribuida en diferentes tipos de ecosistemas, así como una gran oferta de recursos hidricos.
Es así como Auteco Mobility desarrolla estrategias que tendrán un impacto medioambiental positivo y mitigar las emisiones de carbono en Colombia. En línea con este objetivo, la compañía proyecta para el 2023 el crecimiento de su portafolio cero emisiones con el que espera continuar democratizando la movilidad sostenible con vehículos eléctricos que responde a las necesidades de cada uno de los colombianos y a su vez contribuyendo al futuro sostenible Colombia y la región.