En las sesiones de fin de año del Congreso de la República, se lograron sancionar dos leyes de la República donde el Representante rionegrero Esteban Quintero fue coautor y ponente.
La primera fue la Ley 2167 del 22 de diciembre de 2021, «Alimentación para todos los niños durante el calendario escolar».
«Este proyecto que pasó a sanción presidencial, busca garantizar la Operación del PAE, del cual soy coautor con el exsenador Álvaro Uribe y ponente, para que la alimentación escolar esté durante todo el calendario escolar, desde el primer día de clase hasta el último», expresó Quintero Cardona.
Adicionalmente, este Proyecto de Ley autoriza a las entidades territoriales en donde las instituciones educativas se encuentren ubicadas en zona rural a que la asociación de padres de familia presten el servicio de la ejecución del programa de alimentación escolar cumpliendo todos los requisitos de calidad e idoneidad que exige la Ley.
El segundo Proyecto es la Ley 2166 del 18 de diciembre del 2021, la cual tiene por objeto promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa de la acción comunal.
«Se les permitirán mayores recursos, con convenios solidarios ya no por mínima cuantía sino hasta una menor. Habrá una tarifa diferencial en materia de servicios públicos y del impuesto predial de los municipios se podrán destinar recursos para la construcción y mejoramientos de sedes, ya sean propias o de entidades territoriales», explica el Congresista paisa.
Esta nueva Ley, establece además atención obligatoria por parte del gobierno nacional; articulación con los jóvenes en capacitación, formación y fortalecimiento con los organismos comunales. y una ruta de protección a líderes sociales y dignatarios que trabajan por la comunidad, y generar un emprendimiento comunal, para que puedan crear o constituir sus empresas.
Regula el día comunal y los juegos comunales deportivos, es otro aspecto que contempla esta ley.
Establece además que las entidades territoriales podrán entregar a quienes ejerzan la representación legal o sean miembros de la junta directiva de un organismo de acción comunal, un subsidio de transporte, una asignación del 3% del valor total del presupuesto de inversión de la respectiva entidad, para el fortalecimiento comunal, y se permitirá que los estudiantes de todas las carreras universitarias puedan hacer sus practicas y judicatura en las Organizaciones de Acción Comunal.
Según Quintero Cardona se dará la posibilidad de cursos gratuitos de educación en la ESAP y el SENA, así como posibilidad subsidios transporte, servicio social obligatorio, protección bajo amenaza y se establecerá la posibilidad de que hayan tarifas diferencial en servicios públicos (Ley, 1989).
Comentarios 1