Convencido de que las comunidades son las que mejor saben las principales necesidades a resolver, el Alcalde de San Carlos, Santiago Daza y su equipo de trabajo, vienen fortaleciendo el Presupuesto Participativo (PP) y los Convenios Solidarios con las Juntas de Acción Comunal (JAC), apoyados además en varias entidades presentes en la región; para el 2024, la Alcaldía destinó $1.300 millones y en 2025 se amplió la cifra a $1.500 millones para este fin.
Los proyectos priorizados, a través de Presupuesto Participativo, se realizan con la totalidad de las 79 Juntas de Acción Comunal presentes en el municipio, quienes invierten sus recursos en proyectos colectivos, tales como casetas comunales, mejoramiento de caminos y vías, acueductos veredales, entre otros. De otro lado, cuando estas priorizan proyectos individuales se enfocan en unidades productivas e insumos agrícolas.
Convenios con entidades
Sumado a lo anterior, la Alcaldía junto a organizaciones como Cornare, ha buscado el fortalecimiento de prácticas y entre ellas los convenios solidarios con las JAC; actualmente se tienen 20 PRISER, Programa de Intercambio de Servicios donde las comunidades rurales identifican y priorizan sus necesidades ambientales. En 2025 los PRISER suman una inversión de $648.657.270
Así mismo, teniendo en cuenta que en el municipio de San Carlos la caficultura es una de las principales actividades productivas, con un fuerte impacto en la economía rural y el bienestar de las familias campesinas, se trae otro convenio por más de $1.700 millones con el Comité Departamental de Cafeteros y la Federación Nacional de Cafeteros, beneficiando a cerca de 1.000 familias con insumos para para el sostenimiento de cafetales y otras líneas como módulos, marquesinas, siembra nueva y soberanía alimentaria, entre otros.