Muy buen balance empresarial en el 2018,
entregó la Cámara de Comercio del Oriente
El tejido empresarial del Oriente Antioqueño culminó el 2018 con un total de 36.716 unidades de negocio formalmente matriculadas y renovadas en la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. Esta configuración empresarial que integra tanto a personas naturales y personas jurídicas (sociedades), como también a establecimientos de comercios, entidades sin ánimo de lucro, sucursales y agencias, presentó un incremento del 7.1 % en el último año, representado en 2.433 unidades adicionales, en comparación con el cierre al 2017.
Este crecimiento estámayoritariamente influenciado por un mayor porcentaje de empresas que logran continuar con sus operaciones en 2018, lo anterior en términos de competitividad tiene un significado relevante ya que este resultado tiene una incidencia directa en indicadores como densidad empresarial, longevidad empresarial y supervivencia empresarial. “Lo anterior describe un buen comportamiento de las unidades empresariales en términos cualitativos, denota una estructura empresarial en el Oriente Antioqueño más estable y con mayor grado de madurez”, afirma Rodrigo Zuluaga Mejía, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.
Al analizar la dinámica empresarial por las zonas que conforman el Oriente, y pese a que el Altiplano sigue concentrando el mayor número de unidades al abarcar el 79.85 % del total (donde Rionegro y La Ceja tienen la mayor representatividad), es la zona de Embalses la que presenta un mayor crecimiento porcentual en el último año -como ocurrió también en 2016 y 2017- llegando ya a integrar el 10.76 % del total del tejido.Por su parte, la Zona Páramo, con un 5,83 %, y Bosques con un 3.46 % continúan conservando el porcentaje de participación dentro de este universo empresarial.
Nuevas empresas en Oriente
Las empresas, que incluye únicamente a las personas naturales y personas jurídicas debidamente matriculadas y renovadas a diciembre de 2018, ascienden a un total de 18.541 en todo el territorio. De este total, 4.087 fueron constituidas en el último año, lo que representa un incremento del 1.1 % en creación de nuevas empresas para el Oriente Antioqueño, comparado con la dinámica presentada en 2017.
“En los últimos años, la dinámica de creación de empresas en el Oriente Antioqueño ha tenido un comportamiento superior al promedio nacional y departamental, y el 2018 no fue la excepción. De acuerdo con los reportes, durante 2018 se evidencia una contracción en el volumen de nuevas matrículas reportadas por las cámaras de comercio del País; para el caso particular de Antioquia se evidencia un decrecimiento del 2.9 %, por ejemplo, mientras que la subregión del Oriente Antioqueño reporta una tendencia contraria de crecimiento del 1.1 % en surgimiento de nuevas empresas”, destaca Zuluaga Mejía sobre la relevancia y favorabilidad de la dinámica empresarial de este territorio.
“La lectura sobre la competitividad de un territorio analiza una amplia gama de pilares, en cuanto a los que abordan dinámicas empresariales destacan el desempeño en indicadores que analizan la composición de la estructura empresarial por tamaños de empresa”, continúa. En este aspecto, entre 2017 y 2018 el Oriente Antioqueño tiene avances con 27 nuevas empresas de tamaño pequeño, mediano o grande.
Al analizar la dinámica productiva regional por el tamaño de negocios, las microempresas continúan teniendo el mayor protagonismo con una participación del 93,31 %. A su vez, la pequeña empresa tiene una representatividad de 4,57 %; la mediana, 1,65 %; y la grande, un 0,47 %, esta composición de estructura empresarial es muy similar a la de ciudades capitales del país lo que refleja en la subregión del Oriente Antioqueño una composición empresarial acorde a los promedios nacionales.
En la última década se duplicó el tejido empresarial
La favorabilidad en el comportamiento de la dinámica empresarial subregional en los últimos años ha permitido que el Oriente Antioqueño duplique el número de sus unidades empresariales. Mientras que en 2008 se contaba con 17.750 unidades empresariales formalmente constituidas, en 2018 esta configuración empresarial superó el umbral de las 36 mil unidades.
“Las transformaciones económicas y empresariales de un territorio no suelen darse de manera acelerada, sin embargo, en un comparativo 2008 – 2018 las unidades empresariales en el Oriente Antioqueño alcanzan un crecimiento del 106 % duplicando su volumen total, incrementando la densidad empresarial, aportando diversificación económica, oportunidades de empleo y autoempleo condiciones que hablan de un crecimiento acelerado de la subregión”, concibe el Presidente de la Cámara de Comercio.
“Este crecimiento tiene diferentes protagonistas desde una perspectiva de actividades económicas. Así, para el caso del Oriente Antioqueño cobran relevancia la dinámica de ciertos sectores productivos y el surgimiento y permanencia de empresas en torno a ellos que han posibilitado esta consolidación en el tiempo”, explica el directivo. Específicamente, durante este tiempo se evidencia que la construcción y actividades inmobiliarias, las industrias manufactureras y el turismo con las actividades de alojamiento y servicios de alimentación a la mesa, presentan relevantes crecimientos.
Desde una perspectiva de territorio geográfico se observa un crecimiento generalizado en los 23 municipios del Oriente Antioqueño entre 2008 y 2018, no obstante, las variaciones porcentuales más significativas se dan en 4 municipios con vocación de turismo de naturaleza: El Peñol, Guatapé, San Rafael y Cocorná.
Las cifras en su conjunto y el panorama empresarial del Oriente Antioqueño, representado en el comportamiento del Registro Público Mercantil, puede consultarse en el informe Análisis Comparativo Empresarial y Regional -ACER-, de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, el cual se encuentra disponible en el portalwww.ccoa.org.co, menú Cámara y Región, opción Crecimiento Regional.