La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño realizó la celebración de su aniversario número 35, y lo hizo de la mano del destacado docente universitario, columnista y escritor, Memo Ánjel.
Es así como la entidad abrió sus puertas al público e inició una fructífera vida institucional el 7 de septiembre de 1987. Desde esa fecha hasta ahora, ha contribuido de manera creciente y escalada a las importantes transformaciones que el territorio ha vivido en más de tres décadas y hoy se proyecta como la agencia de desarrollo para la región.
Para celebrar los 35 años de fundación, la CCOA viene realizando varios eventos en municipios que integran las distintas zonas del Oriente, tales como Guatapé, Sonsón y La Ceja, donde ha contado con la participación de empresarios, comerciantes, emprendedores, funcionarios, periodistas e interesados en la historia, el desarrollo económico y las tradiciones comerciales.
Además, de la importancia que tienen los empresarios para la generación de empleo y dinamización de la economía, fue entregado a los afiliados Cliente Preferencial un reconocimiento por cumplir quinquenios de permanencia en el programa.
Durante el desarrollo de los eventos, Camila Escobar, Presidenta Ejecutiva de esta Entidad invitó a los empresarios a contar con la Cámara en todos los momentos de su ciclo de desarrollo: “Estamos disponibles, acérquense a nosotros. Nuestro equipo está disponible para acompañarlos” y les agradeció por su presencia y sobre la reflexión que compartió Memo Ángel afirmó: “Hoy Memo nos plantea muchos retos como territorio. Hay que comenzar a trabajar en lo cultural, no olvidarnos de lo que somos. Necesitamos tener más capacidad de gobernarnos en todos los espacios.”.
Además, los colaboradores hicieron una presentación de las dependencias que tiene la Institución dispuestas para que los empresarios de la región hagan uso de ellas, para ser acompañados en todos los trámites y procesos que requieran.
Datos de interés:
El Oriente Antioqueño es una subregión que está lista para asumir los retos y las ventajas del territorio que le permitan a Antioquia alcanzar un mejor nivel competitivo. Con una contribución de $15,6 billones de pesos, está representa el 10,4 % del PIB a nivel departamental.
Además, con el crecimiento del 174 % en el total exportado entre el 2009 y el 2020 el Oriente floreció: desarrolló mercados, mejoró su producción, incrementó los indicadores de empleo, natalidad, longevidad e inversión empresarial, entre otros, (CCOA, p. 9, 2022).