Esta mañana el Presidente Iván Duque, en compañía de los Ministros Fernando Ruiz de Salud y Tito José Crissien, de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, del Alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate, Jorge Emilio Osorio, Presidente de VaxThera y Juan David Escobar, Presidente de Seguros Sura, dio inicio en Rionegro, a las obras para la construcción de la planta de VaxThera –empresa colombiana experta en biotecnología–, un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional y que le permitirá a Colombia recuperar su soberanía en producción de vacunas, después de 20 años sin que el país las produjera.
La planta, que estará ubicada en la vía del Aeropuerto a Guarne, contará con una inversión de 54 millones de dólares por parte de Seguros SURA, y tendrá los más altos estándares de calidad tecnológica para la investigación, producción, distribución y capacidad de envasado de productos biológicos.
Con esta construcción, VaxThera generará entre 500 y 600 empleos en el departamento y buscará promover las habilidades especializadas y el talento humano que hay en el país, convirtiendo a Colombia en epicentro de conocimiento, desarrollo e innovación en torno a la elaboración de vacunas.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno del Presidente Duque, le dará a Colombia herramientas para enfrentar las diferentes emergencias y enfermedades que vayan surgiendo, y contribuirá a la independencia y seguridad sanitaria de la región, luego de que el país estuviera más de 20 años sin poder producir biológicos.
En la nueva planta no solo se producirán vacunas para combatir el covid-19, sino también enfermedades como dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y zika, entre otras.
El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, mostró su complacencia por ser su departamento el escogido por los promotores de esta iniciativa para tener esta importante planta acá, y Dijo: «Este acto es algo histórico, con el inicio de construcción de la Planta VaxThera, damos un paso trascendental para recuperar la soberanía sanitaria del país. Toda nuestra gratitud con Gobierno Nacional, al Grupo Sura, a VaxThera, a la Alcaldía de Rionegro y a la academia por creer en el poder de trabajar Unidos por la Vida».
El mandatario agregó: «Propongo al Presidente Iván Duque, empresarios, alcaldes y academia trabajar unidos en la consolidación de un Hub de ciencia y biotecnología en el Oriente Antioqueño. Para lograr este propósito es muy importante que avancemos en la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova».
Por su parte el Alcalde de Rionegro Rodrigo Hernández Alzate, expresó que sin duda la pandemia por el Covid-19 fue una de las más duras pruebas que nos ha tocado vivir como sociedad y como Gobernantes, pero también una oportunidad para reinventarnos; y añadió: «La llegada de Vaxthera a nuestra Ciudad no solo es un logro para los Rionegreros sino para el país y el continente, ya que desde hace 22 años Colombia no producía vacunas propias. Ahora, con una inversión de más de 54 millones de dólares, esta apuesta empresarial, que proporcionará al menos 500 empleos para nuestros rionegreros, espera producir cerca de 100 mil dosis de vacunas al año contra enfermedades como el dengue, chikungunya, fiebre amarilla, influenza, zika y Covid-19».
La planta se construirá en dos etapas
El complejo será construido en un lote de 35.000 metros cuadrados, de los cuales 10.000 metros cuadrados corresponden al área que será edificada en la primera fase.
Jorge Emilio Osorio, Presidente de VaxThera, expresó: “la construcción de la planta se realizará en dos etapas. La primera contará con diez mil metros cuadrados, que albergarán el fill and finish (envasado de vacunas de otros fabricantes), laboratorios de potencia y toxicidad, centros de almacenamiento y edificios de servicios. En la segunda etapa, se integrarán las unidades de producción, el bloque administrativo y la unidad de investigación y desarrollo”.
En la primera etapa se estima producir 100 millones de dosis al año, y en la segunda entre 200 millones y 250 millones de dosis anuales.
La construcción de cada etapa estará respaldada por consideraciones éticas, ambientales, gestión responsable de los residuos y otras prácticas a favor del cuidado del entorno.
El diseño de la planta cumple con la regulación nacional e internacional de buenas prácticas de manufactura, que incluyen certificaciones de organismos como Invima, de Colombia; FDA, de Estados Unidos, y EMA, de la Unión Europea.
Memorando de entendimiento
Mientras este desarrollo se materializa, se vienen gestionando diferentes acuerdos entre el Gobierno y VaxThera, así como alianzas con organizaciones internacionales para fortalecer la capacidad biotecnológica y transferencia de conocimiento, acorde con las necesidades sanitarias para la producción de vacunas.
Cabe recordar que, el pasado 16 de diciembre, en la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque lideró el acto de firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno Nacional, la compañía canadiense Providence y la empresa colombiana VaxThera, mediante el cual se oficializó el inicio de la construcción de la planta de Rionegro.
En esa oportunidad, el Presidente Duque indicó que con este proyecto se espera que para junio de 2022 se tenga la “producción de pequeños lotes de vacunas”, no solamente contra el Covid-19 sino contra otro tipo de patologías.