Al cuarto día de actividades académicas del Primer Encuentro Nacional de Autoridades Territoriales, ya han compartido sus experiencias más de 25 participantes, entre los que están entidades públicas, empresas y hasta artistas de talla nacional que, han explicado la forma de reinventarse y resurgir en medio de la crisis que ha dejado el Coronavirus.
Hoy por ejemplo, la sesión inició con una reflexión sobre cómo pensar integralmente este periodo de la historia de la humanidad, entendiendo el termino pensar como la manera en que el ser humano, en el último periodo de la historia, ha desplazado la sabiduría por el uso de nuevas herramientas y elementos que brinda la tecnología.
Esto lo dijo Gustavo López, uno de los ponentes del Encuentro y economista vinculado al sistema de las Naciones Unidas: “A nosotros se nos olvidó pensar, con el uso del internet en las últimas dos décadas lo que hacemos es actuar en función de la información y el conocimiento”.
Otras reflexiones en torno a la reactivación económica y social también se evidenciaron con la ponencia de las Hermanitas Calle, artistas nacionales que se contagiaron de Covid-19 en Nueva York y que expusieron el panorama sobre el cual los músicos, cantantes y todos los que se dedican a este arte, han tenido que enfrentar para reinventarse y seguir adelante, “Teníamos una vida relativamente estable, nosotros los artistas estamos en un auge muy grande donde nos llovían contrataciones, teníamos la oportunidad de emprender muchos proyectos, la oportunidad de viajar y seguir mostrando nuestro talento en el resto del mundo, teníamos sueños, también proyecciones financieras y todo se derrumbó en un abrir y cerrar de ojos”, dijo en su ponencia Lina Barrientos, integrante del dúo musical.
La mañana avanzó con aportes académicos de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, quien hizo referencia a las acciones innovadoras en medio de la crisis sanitaria, además, la ARL Sura también expuso sobre cómo enfrentar la incertidumbre y cómo avanzar por medio del liderazgo, la cultura y la información permanente.
Entidades del sector público como la Alcaldía de Rionegro, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico también hicieron su aporte al Encuentro Nacional, y concluyó la jornada con temas relacionados a los procesos artísticos y culturales en tiempos de crisis y la reestructuración social luego de la pandemia a cargo de la Alcaldía de El Retiro.
Para mañana viernes, Encuentro cerrará las exposiciones académicas de cuenta de la empresa de cemento Argos, la universidad EAFIT, la Alcaldía de Sabaneta, la empresa Ecoclean Dry, el restaurante El Cielo, y el Concejo Municipal de El Retiro, todos ellos hablando frente a la reinvención, la resiliencia y las oportunidades luego de la crisis del Coronavirus en la región.
Es importante recordar que, El Retiro, es el municipio pionero en el País en reunir autoridades y entidades gubernamentales de todo el territorio colombiano, para analizar las experiencias exitosas y los nuevos retos a causa de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19.
La Alcaldía de El Retiro ha dispuesto de sus plataformas digitales como Facebook y YouTube para transmitir en vivo cada una de las ponencias establecidas en la agenda académica del Encuentro.