En la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024, el Rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el Rector, Jairo Alexander Osorio Saraz, destacó como la institución se ha venido consolidando como líder en infraestructura tecnológica y física de la región.
Destacó que el Poli continúa avanzando hacia el futuro con acciones que benefician sus sedes y comunidades, con lo cual durante el 2024, la institución realizó importantes inversiones destinadas a modernizar aulas, construir nuevos espacios académicos, mejorar la conectividad tecnológica y optimizar las instalaciones en sus sedes de Medellín y los Centros Regionales Oriente en Rionegro y en Urabá en Apartadó, reafirmando su compromiso con la calidad educativa y el bienestar estudiantil.
Innovación educativa con Smart Classroom
Con la implementación de seis aulas Smart Classroom, equipadas con tecnología de punta, el Politécnico refuerza su apuesta por la modernización. Estas aulas están distribuidas en las sedes de Medellín (4), Centro Regional Oriente – Rionegro (1) y Centro Regional Urabá – Apartadó (1).
Cada espacio cuenta con cámaras PTZ de alta definición para grabación y transmisiones, pantallas interactivas móviles, sistemas de sonido envolvente Bose y sillas ajustables y móviles tipo “drop”.
Además de los equipos tecnológicos, las Smart Classroom se destacan por su mobiliario especializado, que incluye mesas y sillas diseñadas para configuraciones flexibles. Estos espacios promueven la interacción entre estudiantes y docentes, fomentando el aprendizaje colaborativo y la creatividad.
Infraestructura fortalecida en las regiones
En el Centro Regional Oriente, ubicado en Rionegro, avanza la construcción de la primera etapa del Bloque Académico, un proyecto estratégico para fortalecer la presencia regional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Con una inversión de $14.000 millones, este edificio de seis pisos y 1.660 metros cuadrados incluirá 10 aulas, cuatro laboratorios interactivos, una unidad de coworking, una biblioteca y espacios digitales avanzados, diseñados para operar como un edificio inteligente que fomenta la innovación y el aprendizaje colaborativo.
Proyectos de impacto en Medellín, Rionegro y Apartadó transforman el panorama educativo.
El Rector, Osorio Saraz, destacó: “Nos encontramos adelantando un plan de expansión en infraestructura física y tecnológica. Hoy contamos con 1.200 estudiantes y nuestro proyecto es llegar a mediano plazo a 5.000 estudiantes. Con esta construcción aspiramos a alcanzar una cobertura de 2.500 estudiantes en la región del oriente antioqueño”.
En el Centro Regional Urabá – Apartadó avanza en los diseños, estudios técnicos y licencias para la construcción de un coliseo moderno. Este proyecto, con una inversión de $5.245 millones, contará con recepción, graderías, vistieres, duchas, una cancha multipropósito de 394,11 m² y zonas comunes. Asimismo, se entregaron los bloques A71 y A61, fortaleciendo la infraestructura académica en esta región.
Modernización en la sede Medellín
En Medellín, se realizaron obras de mantenimiento y modernización significativas. Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la renovación total del bloque P17, donde se reemplazó el material de triple por superboard. También se llevaron a cabo reparaciones en el bloque P34 para resolver problemas de goteras, y se aprobaron $134 millones para mejoras en los techos del bloque P58.
La sede fue equipada con herramientas y mobiliario modernos, incluyendo:
– 25 televisores, 39 pantallas y 110 tableros para aulas.
– 799 sillas ergonómicas para diversas áreas.
– Equipos como 19 microondas, 27 ventiladores y 3 aires portátiles para garantizar comodidad en diferentes espacios.
En conectividad, se alcanzó una cobertura del 79 % con la instalación de 141 dispositivos WiFi, lo que garantiza un entorno académico conectado y moderno. Además, el Centro de Atención en Salud fue completamente remodelado, ampliando sus servicios para estudiantes y empleados.
Las zonas de estudio y ocio también recibieron mejoras significativas, con nuevos techos, sillas, mesas y conexiones eléctricas, creando ambientes más confortables y funcionales para el desarrollo académico y personal de la comunidad educativa.
Estas inversiones reafirman el compromiso del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid con la calidad, el bienestar y el progreso en todas sus sedes, consolidándose como líder en infraestructura educativa en el país.