Colombia ha mejorado significativamente en competitividad según en el Informe Nacional de Competitividad, pues hoy ocupa el puesto 57 entre los 141 países de la medición. El Presidente Ejecutivo de la CCOA Rodrigo Zuluaga explicó en el marco del Foro de Competitividad del Oriente Antioqueño, que para seguir mejorando “hay que trabajar, entre otros aspectos, en la reforma al Código de Trabajo para que refleje las necesidades de la transformación de la vida laboral actual; hay que evaluar a los docentes con concurso con sus sindicatos, porque la calidad educativa debe ser una tarea de todos y realizar la reforma estructural a las pensiones, que es una tarea que el Congreso de la República tendrá que realizar eficientemente para que el sistema logre atender el mayor número de pensionados”.
También presentó el Índice Municipal de Competitividad de Antioquia (IMCA). En 2019, el promedio del Oriente Antioqueño fue 39,10 % evidenciando una competitividad superior al departamento (cuyo porcentaje fue 35,41), convirtiendo a la subregión en la más competitiva después del Valle de Aburrá. Por eso el Oriente Antioqueño debe comprometerse con este indicador, alcanzando retos como: mejorar la investigación y el desarrollo de la productividad y competitividad de cada municipio, promover la diversificación y sofisticación de las canastas exportadoras, lograr un mayor asentamiento de empresas grandes y medianas, bajar los indicadores de informalidad. Además, explicó que se debe “mejorar el nivel de la competencia en el mercado para generar un entorno que le permita a la región ser más competitiva en mercados internacionales, diversificando sus productos e incrementar el valor de las exportaciones”.
El Oriente Antioqueño representa el 10,2 % de las empresas de Antioquia. Este año, sumando las nuevas matrículas y las renovaciones, en total tuvo una reducción de -3,9 % al 30 de noviembre, que representa 821 empresas menos entre 2019 y 2020. La participación del altiplano en el total de empresas es de 80,3 %, zona que además tuvo el mejor comportamiento en este sentido con -3,72 % de empresas respecto al 2019, seguida por Embalses con 10,5 % de empresas, zona que tuvo la mayor disminución con -4,93 %.
Una de las preocupaciones durante la cuarentena fue la mortalidad empresarial, sus industrias y cadenas de valor. El Oriente Antioqueño tuvo una cancelación de empresas menor comparada al mismo periodo del 2019 y la creación de nuevas empresas tuvo una fuerte caída durante la cuarentena, pero desde agosto ha ido mejorando gradualmente.
Además, a pesar de que el promedio de la natalidad este año disminuyó (pasó de 151,6 en 2019 a 138,5 en 2020) muestra una importante recuperación en los últimos tres meses, lo que puede indicar un signo de reactivación económica local.
El Oriente Antioqueño comparado con los resultados generales de Antioquia y Colombia muestra un mejor desempeño en la renovación de los registros públicos: -2,62 % que corresponde a esta subregión, Antioquia tuvo -8,45% y Colombia -10,16%. “Estos resultados obedecen a la confianza que los empresarios han depositado en la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y a la solidez del desarrollo empresarial de la región, que a pesar del difícil año que está terminando, mantienen sus empresas activas, conservan los empleos y el bienestar de sus familias. Son optimistas, la dependencia del mercado interno es mayor que en otras zonas del país, lo que hace que se afecte menos que en otras regiones” explicó el ejecutivo de la CCOA.
Concluyó diciendo que “Tenemos en el territorio buenos empresarios, nuestras instituciones públicas son diligentes, contamos con presencia de las universidades. Tenemos una velocidad del desarrollo muy acelerada, el asentamiento de población es alto, lo mismo del asentamiento productivo, por eso es menester mantener en alto la buena gerencia pública, la creación de nuevas entidades que le ayuden a las instituciones públicas a integrar y gerenciar el territorio, con figuras como el área metropolitana o las asociaciones de municipios o provincias”.
Descargue la presentación en: