Satisfecho por la labor y por el gran avance logrado durante el primer año de gobierno en materia de saneamiento ambiental con el acueducto y alcantarillado, el Alcalde de Argelia, Edwin Quintero López, expresó que ya que se llegó al 100% de cobertura en la zona urbana con reposición y ampliación de las redes, además de que ya disponen de una planta de tratamiento de agua potable que tampoco existía.
Dijo el mandatario que el análisis de las muestras enviadas al Laboratorio de Aguas del Departamento, han dado como resultado que se está suministrando agua potable a la población. “Podemos decir que por primera vez en la Historia, Argelia está prestando un buen servicio de agua potable a sus habitantes”, expresó el Alcalde.
Con la reposición de redes que se hizo en toda la zona urbana, se facilita la pavimentación de las calles, como es el propósito de la actual Administración.
Avance con programas de Desarrollo Rural

El Alcalde de Argelia de María anunció que también se avanzó en el desarrollo rural con nuevas plantaciones de café, resiembras y se está impulsando el cultivo de cacao que en décadas pasadas fue un producto muy importante pero que desapareció a causa de una plaga, pero ahora, con una especie resistente, tienen la posibilidad de retomar el cultivo de este producto que ha sido importante para el municipio, que cuenta con todos los pisos térmicos en la zona rural.
En seguridad alimentaria se ejecutan varios programas con la Gobernación de Antioquia y entidades no gubernamentales y lograron sacar un programa con el Plan Mundial de Alimentos que les hizo un reconocimiento equivalente a 470 millones de pesos y en una segunda fase recibieron una cantidad igual, para un total de 940 millones de pesos para apoyo a esta actividad.
Además, lograron que 43 jóvenes de este municipio fueran inscritos en el programa de Jóvenes en Acción, para recibir subsidios para educación superior, para lo cual se tienen convenios con cuatro universidades para facilitar el acceso de los bachilleres a la educación superior.
Otro proyecto lo presentaron a la Secretaría de Agricultura del Departamento y a la Agencia de Desarrollo Rural del Gobierno Nacional para siembra de cacao, que esperan sea el segundo renglón de la economía del municipio, para que la gente vuelva al campo.
Reparación de Víctimas, Infraestructura Educativa y Covid-19
Se ha trabajado mucho en la reparación de víctimas del conflicto y lograron una atención muy importante a las víctimas y Argelia es uno de los municipios con más reparaciones en porcentaje durante el año 2020.
Afirma el mandatario que en materia de infraestructura educativa tienen un atraso de más de 30 años, especialmente en las escuelas rurales, donde la mayoría está abandonada o muy deteriorada y por eso están concertando un programa de recuperación de esos planteles educativos con el Departamento.
El Alcalde sostiene que durante los meses de aislamiento social para prevenir contagios con el Covid 19, la Administración centró su atención en el cuidado de la salud de la población y es uno de los municipios con menos contagios en el Departamento y en el país, pues de hecho solo tienen un caso activo, pero también se ha dinamizado la economía con un aislamiento inteligente, con una gran responsabilidad de los comerciantes y de la comunidad en general y desde la Administración se optó por tener unas estrategias para no parar en la ejecución de los programas.
“Hemos visto que las relaciones con las entidades estatales como la Gobernación y la nación, los procesos se han perjudicado un poco por la pandemia, pero igual proyectamos para este 2021 poder alcanzar acuerdos con el Departamento sobre los proyectos más importantes que tenemos para desarrollar durante el cuatrienio, para que queden firmados de una vez”, sostuvo Quintero López.
Puede leer también: