UN CLAMOR DE LA REGIÓN, LLEGA AL PRESIDENTE SANTOS
Gran preocupación tiene la dirigencia del Oriente y en especial los alcaldes de San Carlos y Granada Luz Marina Marín Daza y Omar Gómez Aristizábal por los trabajos de la pavimentación de la vía que une a estos dos municipios y que van a quedar iniciados por la falta de presupuesto.
La obra se viene adelantando desde octubre del 2015, fue valorada en unos $28 mil millones y fue entregada por el instituto Nacional de Vías a la firma Latinoamérica de Construcciones S.A. de origen colombiano para su ejecución.
Fue una promesa de campaña del Presidente Juan Manuel Santos, pero los cálculos no salieron como se pensó. De los 24 kms que se pretendían pavimentar, con los 28 mil millones, sólo se alcanzarán a adecuar unos 10 u 11 kms, por lo que quedarán a la deriva los restantes. Leer También: Director Invias visita obras San Carlos-Granada/
Esta situación ha generado una gran incertidumbre entre los dirigentes de la región, de sólo pensar que la tan anhelada y soñada obra, quede a medias y se pierda el impulso que se ha tenido.
El Presidente de la Asamblea de Antioquia Bayron Caro, expresó en sesión de la duma en El Peñol que: “Tengo entendido que el doctor German Vargas en sus funciones como vicepresidente ya había comprometido el tema con el señor gobernador, ya se envió un documento donde se le manifiesta esta situación a la ANI, vamos a buscar desde la Asamblea a hacer una recopilación de inquietudes para mirar como sacamos este propósito adelante”.
Por su parte el oriental Roque Eugenio Arizmendi, Diputado de Antioquia manifestó: “La Asamblea debe ser este vocero ante el gobierno departamental y nacional para esta necesidad, la Asamblea debe tener claro que hay que buscar los mecanismos para que ésta vía se vea concluida y sea una realidad, estos 15 kms deben ser un quehacer continuo y diario para que sea una realidad y se le de todo el apoyo y respaldo a una región que fue sufrida por la violencia” enfatizó el diputado.
Los concejales de estos dos municipios también han sentado en diferentes escenarios su petición, tal como lo hizo Wilson Murillo, corporado de San Carlos, quien dijo: “Hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a la Unidad de Víctimas para que no abandonen ese proceso que se está adelantando con la vía, el recurso que se había destinado no va a alcanzar. La topografía de la vía ha tenido sus complicaciones, muchas fallas geológicas, ampliación de la vía, problemas de puentes y esto ha hecho que los recursos se agoten”
Y reiteró: “La petición es, nosotros como concejales, la alcaldesa Luz Marina, toda la comunidad nos hemos unido para hacer el llamado al gobierno nacional para que le siga dando el aporte a esta vía que traerá desarrollo para esta región que ha sido golpeada por la violencia” finalizó el concejal Murillo.
Luz Marina Marín y Omar Gómez ya habían hecho su pronunciamiento sobre este tema que tiene en vilo la finalización de la obra y donde igual a los testimonios anteriores la petición general ha sido hacerle saber su sentir y el de toda la comunidad al Presidente Santos, para que él con su promesa de campaña, busque la manera de refinanciar los trabajos y no dejarlos iniciados y a medias.
EL PAPEL DE LOS MEDIOS
Por fortuna nuestro trabajo periodístico permitió ser los voceros de éstas necesidades ante el Presidente Juan Manuel Santos, cuando en el evento en Granada, se nos dio la oportunidad de preguntarle y poner en contexto este tema de gran interés para la región.
Presidente: La vía Granada – San Carlos es en homenaje a las víctimas, se acabó la platica y va por mitad, que vamos a hacer? Fue la pregunta que le pudimos hacer al mandatario de los colombianos.
Para lo cual él respondió: “Esa es una vía que yo le prometí a la anterior alcaldesa de San Carlos, vamos por la mitad del camino como ustedes dicen, se nos acabó la platica pero la vamos a conseguir, porque la vía que resulta más cara es la que no se concluye, yo soy partidario siempre determinar las vías, usted sabe que estamos haciendo na revolución en vías, ahora viene un recurso muy importante, cuando el Congreso de la República nos apruebe la reforma constitucional que ya está en sus manos, que nos permite por una sola vez utilizar en vías terciarias unos recursos superiores al billón de pesos, aquí en Antioquia como en todos los departamentos, vamos a sentarnos con los alcaldes para priorizar donde es que vamos a construir”.
Y agregó: “Vamos a construir más de 3.000 kms de vías terciarias, esto nunca se había visto en el país, en año y medio y por supuesto un municipio como Granada que ha sido tan afectado por la violencia, va a tener prioridad. Voy a hablar con el gobernador a ver si ponemos de esos recursos, porque aunque esos recursos son para vías terciarias, hay que mirar algunas secundarias que sean prioritarias y sin duda alguna esta es una vía prioritaria y de ahí se puede sacar la plata” puntualizó Santos Calderón.
Ante estas declaraciones, la Alcaldesa Luz Marina mostro su satisfacción por la respuesta del Presidente Santos y destacó la oportuna pregunta, para que ante toda la comunidad y la región quedara la respuesta y el compromiso del Presidente con la terminación de la vía.
Por su parte Omar Gómez destacó la oportuna inquietud al Presidente, para que de primera mano se enterara del adelanto de la obra y para que empiece a buscar alternativas para poder continuar la obra, que como se ha dicho, fue una promesa de campaña de la reelección de Juan Manuel Santos.
Esperamos entonces, que nuestra labor periodística sirva para que la vía Granada-San Carlos no quede inconclusa y que con los buenos oficios del Presidente, se logren conseguir los recursos y la financiación que hace falta para terminar la tan soñada obra.