El Alcalde de Rionegro Rodrigo Hernández Alzate, anunció esta mañana la llegada al municipio y puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Público Colectivo de Rionegro, denominado SITIRIO.
Según el Alcalde, el municipio ha presenciado muchos problemas en el tema del tránsito, como saturación de rutas, concentración de puntos de acopio y paraderos en el centro urbano; mutación de servicios de transporte público prestados por automóviles, pasando de público a colectivo, ilegalidad en el servicio de transporte individual y especial, mutación de servicios de transporte público especial a colectivo y competencia entre los servicios de transporte, generando congestión, contaminación, sobreoferta y sobrecarga de servicios en algunos sectores de la ciudad.
“Justamente por eso, desde el año 2016 se vienen realizando estudios de movilidad en Rionegro y se han elaborado estudios técnicos, basados en el Plan Maestro de Movilidad, los mismos que desde esa fecha han sido socializados y ajustados en 45 reuniones con gerentes, gremios, transportadores y representantes de las empresas de transporte asentadas en la ciudad, además de la comunidad beneficiada” anotó Hernández Alzate.
Es de anotar que a finales del Gobierno de Andrés Julián Rendón, Rodrigo Hernández, para ese entonces electo Alcalde, pidió suspender por un tiempo el inicio de este proceso, precisamente para tener la posibilidad de estudiar y analizar con las comunidades y los transportadores el tema.
“Los estudios elaborados por las firmas Steer Daves & Gleave, Moreal Ingenieros, FONADE y la Universidad Católica de Oriente, bajo la coordinación de nuestra empresa SOMOS, han determinado que el Sistema Integrado de Transporte Público Colectivo de Rionegro (SITIRIO) proyecta movilizar 90.000 pasajeros, a través de dos rutas principales denominadas “Troncales”, 23 rutas alimentadoras y 4 rutas directas. Se pretenden llegar así a un aumento del 260% en movilización de usuarios y una disminución aproximada del 45% en trazados de ruta. Con lo anterior, optimizaremos recorridos, unificaremos el recaudo, integraremos la tarifa y mejoraremos la competitividad del sistema” explicó el mandatario.
Con este nuevo proyecto, los rionegreros tendrán beneficios como:
• Un solo pasaje para movilizarse por toda la ciudad
• Eficiencia: El sistema de transporte optimizará la información a los usuarios en tiempo real, dándoles detalles de recorridos y rutas
• La velocidad de operación aumentará, ya que habrá menos buses sobre las mismas vías, se terminará la guerra del centavo y debido a que los buses solo se detendrán en paraderos definidos por la autoridad municipal, habrá mayor orden y seguridad en los ascensos y descensos de los usuarios.
• Cobertura: Con la reestructuración del sistema se busca que haya servicio de transporte en cada rincón del municipio. Pasará del 65% actualmente, al 85%.
• El transporte intermunicipal llegará a paraderos definidos, generando disminución de la congestión sobre las principales vías de nuestro municipio.
Estamos trabajando para tener en el 2021 la Terminal de Transportes del Norte.
Sobre la socialización de este proyecto, que antes se denominaba SONRIO, Hernández Alzate dijo: “Durante nuestro Gobierno como Alcalde, he sostenido 8 reuniones con gerentes y transportadores; mientras que la Subsecretaría de Movilidad ha llevado a cabo 7 reuniones con gerentes y se han realizado 5 recorridos a las rutas, además hemos tenido disponibilidad de técnicos y software para su respectiva socialización”.
“Hemos dispuesto los instrumentos tributarios para garantizar nuevos recursos dirigidos a los transportadores tales como reposición de vehículos, tecnología, créditos y fortalecimiento empresarial”. Rodrigo Hernández
Después de 5 años de estudios, socializaciones y prórrogas y con las facultades que le entrega la Ley para actuar en su jurisdicción y dar soluciones a temas de movilidad y transporte en beneficio de la comunidad, el Alcalde informó que desde este momento se implementará el Sistema Integrado de Transporte Público Colectivo de Rionegro (SITIRIO) en las siguientes fases:
• En la primera, la Alcaldía como Autoridad en Transporte (Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito), empresas y transportadores tendrán control de la operación del transporte de la ciudad, con transmisión permanente de información al Sistema Central de SITIRIO, además de la instalación de validadores de pago con tarjeta electrónica.
• Y la segunda fase será a partir del 1 de mayo con la operación de nuevas rutas integradas al sistema de transporte de la ciudad, con Integración en la tarifaria y en las rutas.
“Estamos seguros que con el Sistema Integrado de Transporte Público Colectivo de Rionegro (SITIRIO) no solo mejoraremos el servicio de transporte en nuestra ciudad, sino que se beneficiará a los ciudadanos, al medio ambiente y a la economía local” finalizó el mandatario de los rionegreros.