El Escultor Carmelitano Santiago Ocampo Higuita, hizo todo un trabajo de arte para plasmar con sus manos un merecido reconocimiento a «Bernardino Betancur Betancur» como un homenaje a todas sus acciones y al desarrollo del municipio de El Carmen de Viboral.
Tan sólo el pasado sábado 22 de mayo, en el frontis del Edificio El Edén, se develó esta bonita obra en un acto de reconocimiento al fundador de La Cerámica Carmelitana «Bernardino Betancur Betancur» al Fundador de Cerámica La Nacional, de Locería Antioqueña y de La Primer Fábrica de Chocolates del Oriente, en el año1901 – 1911).
Además de estos hechos, logró traer al Carmen de Viboral, el primer «Carro de Motor», la primera Bicicleta y el primer Radio Transistor.
Todo un trabajo cultural y de historia que hay que reconocer, destacar y cuidar, pero tan solo 4 días después de su instalación, vándalos deterioraron con pintura, afectando su significado y su esencia a esta bonita obra.
El reconocido Periodista carmelitano, Juan Fernando Castaño, Director de noticias de RCN Rionegro, mostro su tristeza por este acto y su decepción ante lo sucedido, y expresó: «No hay derecho, que una sola persona dañe el Patrimonio y deteriore la Cultura de El Carmen de Viboral. Hoy, Muchos… Carmelitanos y Orientales, presentamos la indignación por lo sucedido».
Esto dice el artista Santiago Ocampo Higuita
Ante lo sucedido, el artista Santiago Ocampo Higuita, a través de un comunicado de prensa, mostró su asombro por lo sucedido, pero a la vez manifestó su asombro por la gratitud de las personas que le han demostrado con tristeza y dolor por el daño a la obra.
«Es un daño a la memoria del mismo pueblo… la obra fue pensada para reconocer quienes somos, recordar nuestra historia, configurar espacios públicos, haciendo remembranza del tesón de los carmelitanos a través de nuestros elementos artísticos y resaltar la vida y obra de don Bernardino como cofundador y líder de las creaciones de la cerámica carmelitana».
Y agregó: “Como artista reconozco el dolor y las heridas abiertas que hay ahora en Colombia, sin embargo, quiero hacer un llamado a aquellas personas que pueden desconocer el valor de un legado, como en este caso a respetar y cuidar los bienes públicos… Por tanto, la invitación es que al igual que muchos de los carmelitanos, es proteger esta obra y cuidarla pues ya está haciendo parte de nuestras representaciones culturales”.
El artista está estudiando las posibilidades de la restauración, ya que la piel de la obra, la cual fue concebida para recordar y remembrar la terracota y las arcillas, es la que se ha visto afectada. Se genera entonces este nuevo reto para el artista para tratar de recuperar desde el taller los modos correctos para restablecerla.