El programa de los colombianos destacados en Chile y el mundo en la celebración del Día Nacional del Colombiano Migrante, hizo su reconocimiento a la rionegrera Ana Isabel Arboleda Gómez, por su labor que viene adelantando desde hace unos 15 años como emprendedora con su marca Del Caribe Ltda. en Chile, comercializadora que se dedica a la importación y distribución de pulpa de fruta y fruta congelada importadas desde Colombia.
Además de incorporar productos colombianos a la gastronomía chilena, Ana Isabel procura contratar siempre personal colombiano, llegando a tener hasta 45 trabajadores a cargo, la mayoría de ellos con su tramitación de visa correspondiente y la regularización en el país.
Desde su empresa, ésta connacional trabaja en el posicionamiento de Colombia como proveedora de productos de la mejor calidad, especialmente en lo que tiene que ver con productos agrícolas y de mar.
Asimismo, y como parte de la responsabilidad social que pregona como emprendedora, esta colombiana apoya al personal de su empresa en el desarrollo de actividades lúdicas, escolares y del comercio.
En el 2020 puso en marcha un nuevo proyecto de importación de café colombiano, procedente de Antioquía, con marca propia.
Que es el Día Nacional del Colombiano Migrante
Es la fecha que dicta la ley 1999 de 2019 para conmemorar el día del migrante colombiano y así reconocer la valentía y labor de cada uno de los colombianos que se encuentran fuera del país.
El evento tiene como objetivo abrir un espacio de reconocimiento y exaltación de la labor de los migrantes colombianos en el exterior.
¿Cómo se lleva a cabo la conmemoración?
El Ministerio de Relaciones Exteriores, llevará a cabo, durante la semana del 10 de octubre, conversatorios informativos (sobre salud, pensiones, emprendimiento, política migratoria del país de recepción, impuestos, víctimas, convalidaciones, entre otros), a través de las embajadas y consulados de Colombia. También, se hará uso de todos los medios digitales.
¿Se elegirá a algún representante?
La ley 1999 de 2019 supone la creación de la “’Medalla Embajador de los colombianos en el Exterior” la cuál debe ser entregada bajo, mínimo, los siguientes parámetros:
1.Ser un ejemplo de valores, conducta honorable, vocación de servicio, y que, por su trabajo, obras sociales u otras acciones meritorias, hayan conllevado a su distinción como colombiano en el exterior.
2.Haber contribuido de manera significativa a la sociedad del país de acogida, en los distintos ámbitos: económicos, sociales, culturales, académicos, científicos, profesionales y deportivos.
3.No tener antecedentes criminales y/o penales en Colombia o en el exterior.
¿Quién realiza la elección del ‘Embajador de los Colombianos en el exterior’?
Los miembros de las Comisiones Segundas de Senado y Cámara de Representantes.
Excelente representación de los Rionegreros que amamos nuestro país COLOMBIA, un abrazo a todos los Colombianos residentes en CHILE y un saludo especial a YESSICA LILIANA CAMPO GIRALDO, Bacteriologa también de Rionegro, Antioquia.