Ante los Concejales de Rionegro, el secretario de Salud e Inclusión Social Jorge Humberto Rivas explicó que, “en comparación con el mes de septiembre se han aumentado los contagios, situación que se preveía por la apertura económica y el aumento significativo de la movilidad en nuestro municipio. Esto ha llevado a que la Alcaldía active la alerta roja hospitalaria, la cual implica que la Gobernación es quien toma control de las camas UCI y se restringen las cirugías para evitar estancias extensas”.
Sin embargo, hay que destacar que en el municipio se tiene una tasa de letalidad del 1,2%, la cual es menor a la que presentan en el país que es de 3,1% y Antioquia con una tasa del 2%.
El Secretario de Salud también reiteró que de no haberse tomado las medidas que preventivas en Rionegro desde principios de marzo, y si no se hubiesen hecho inversiones en logística y campañas preventivas y educativas, los niveles de contagio y mortalidad serían mayores.
Desde la Alcaldía y la Secretaría de Salud reiteran seguir todas las medidas de protección para cortar las cadenas de contagio. El lavado de manos, el distanciamiento social, el uso del tapabocas, no salir de casa sin necesidad y evitar ir a lugares de altas aglomeraciones son las medidas de protección más efectivas.
Según el reporte de ayer de la Alcaldía respecto al Covid, un total de 457 activos 2.509 casos se han confirmado en el municipio, de los cuales 2.022 personas lo han superado satisfactoriamente, 457 están activos y 30 han fallecido.