Con una inversión de 60 millones de pesos, el Municipio de Marinilla sigue apoyando a los artistas locales a través de festivales tradicionales como El Paza la Paz, el Festival de Música Religiosa y el Festival de Música Andina.
A lo largo de los años, estas actividades resaltan el talento y la cultura marinilla, las cuales buscan propiciar espacios de promoción y circulación de los productos musicales y urbanos en la región y el país, con las bases de convivencia ciudadana y participación juvenil.
Desde julio y hasta el mes de noviembre, los ciudadanos podrán disfrutar de espectáculos de alta calidad y que serán transmitidos por medios de comunicación locales y regionales y a través de las redes sociales de la Alcaldía de Marinilla.
El 20 de julio, el Paza La Paz
El Festival que a lo largo de su historia ha reunido a más de 35.000 personas y se han presentado 580 artistas, se desarrollará a puerta cerrada en el Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez el lunes festivo 20 de julio, a partir de las 2 de la tarde.
Los ciudadanos, podrán disfrutar en vivo por el canal comunitario CCM TV, de 6 grupos musicales, 4 solistas y 4 academias de baile urbanas.
Grupos:
– Kukos Band (rock fusión)
– Lignina (reggae)
– Desorden Social (rap)
– Ossuary (metal)
– Ezkizofrenia (punk)
– Sin Desistir (Hardcore).
Solistas:
– Paula Gallego (clarinetista) Desde Rusia.
– Wil Song (Violinista)
– Distris (Dj)
– Vasco MC (Rap).
Academias de danza urbana:
– G-Krok
– Out Do Dance
– Blackout, DC Company
– Academia Essenz.
Además de la participación de artistas locales y regionales, el Paza la Paz, se convertirá en el primer festival realizado de forma virtual en Antioquia.
El evento busca entretener y recolectar alimentos no perecederos, los cuales serán donados a los artistas, en solidaridad por la situación que afrontan debido a la pandemia. Los interesados pueden realizar sus donaciones comunicándose a las líneas 3148789934 o 3226122896.
Festival de Música Religiosa
La edición 43 del Festival de Música Religiosa de Marinilla, se realizará entre el 25 de julio y el 15 de agosto, y contará con una cobertura regional a través de medios televisivos y radiales; además, todas las actividades serán transmitidas vía Facebook live, en las plataformas del Festival y de la Administración Municipal.
La programación, liderada por la Corporación Amigos del Arte, estará conformada por agrupaciones y artistas de alto reconocimiento a nivel nacional e internacional. Este año, el Festival realizará sus producciones en diversos escenarios, entre los que se destaca la icónica Capilla de Jesús Nazareno, en Marinilla; la Iglesia San José, en Envigado; la Casa Museo “Salsipuedes”, en Medellín, y la Catedral Primada de Bogotá.
España será el país invitado, en el cual se realizará un concierto en La Robla, Provincia de León.
Asimismo, el Festival, en alianza con la comunidad de la casa “Zaku Kwariwan” de la comunidad Iku en Marinilla, proyectará un cortometraje en el que el tejido de la palabra y la música, componentes imprescindibles de la cosmogonía Iku y su ritualidad, será el interlocutor con los asistentes virtuales al evento.
El Festival, además de los conciertos, contará con una exposición virtual sobre el arte religioso de la Capilla de Jesús Nazareno de Marinilla.
Festival de Música Andina
La vigésima quinta versión del Festival Nacional de Música Andina “Maestro Jhon Castaño Cuartas” se desarrollará en la segunda semana de Noviembre.
La puesta en escena de este festival, es traer la diversidad de contenido y difundir la música colombiana entre los habitantes de la localidad. La programación se encuentra en construcción por parte de los organizadores.
La programación completa de los festivales podrá ser consultada en la página web www.marinilla-antioquia.gov.co
Adicional a estos recursos, Marinilla invierte 130 millones en la convocatoria de estímulos al talento creativo y 40 millones de pesos, para fomentar la creación de salas de teatro del municipio.