Desde inicios del 2021, la Secretaría de Familia, Salud e Integración Social se adhirió a la estrategia de vigilancia genómica de la Secretaría Seccional de Salud Antioquia, es así, como en una muestra cargada al municipio de Rionegro, se identificó la variante británica B.1.1.7 del C0vid-19, y en muestras de pacientes residentes en municipios vecinos se ha identificado la variante P1 brasilera.
Ante esto, en el municipio están a la espera de la información completa del caso por parte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia.
En el mundo hay más de 900 variantes del Covid-19; en Colombia se han detectado 32; en Antioquia se identificaron las variantes: brasilera P1 y la británica B.1.1.7 que parece ser más transmisible gracias a varias mutaciones.
En el municipio, durante el año 2020, fallecieron 79 personas por causa del COVID19. En lo corrido del 2021 (3 meses y 20 días), han fallecido 90 personas, lo que evidencia el aumento en la letalidad de esta enfermedad.
Justamente nuestro personal de salud ha identificado que en los últimos meses ha disminuido la edad de las personas que desarrollan infecciones graves y que requieren una UCI; así mismo, los tiempos de ingreso a UCI por COVID -19 se han acelerado y requieren estancias más largas, en relación con complicaciones propias de la enfermedad, además de un proceso de recuperación más lento, especialmente en paciente con morbilidades favoreciendo una demanda mayor de oxígeno domiciliario.
Se ha evidenciado, además, que los contagios al interior de los hogares han aumentado ostensiblemente, razón por la cual se hace necesario que extrememos las medidas dentro del hogar como la ventilación de espacios, el uso permanente de tapabocas, especialmente en las familias integradas por mayores de 60 años o con comorbilidades y evitar visitas de personas que no pertenecen al núcleo familiar.
Que dice el Gobernador de Antioquia
El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, explicó que estas variantes del Covid-19 provenientes del Reino Unido y de Brasil que circulan en el departamento, explica el incremento exponencial de casos de coronavirus y la ocupación de UCI que ha llevado al sistema hospitalario antioqueño al límite.
Las nuevas variantes fueron identificadas gracias al trabajo conjunto entre el laboratorio Departamental de Salud Pública de la Gobernación de Antioquia, la Secretaría Seccional de Salud, el laboratorio One Health de la Universidad Nacional (sede Medellín), el Instituto Nacional de Salud y con el apoyo económico del sector empresarial.
El mandatario seccional manifestó que “la identificación de estas variantes no debe generar pánico en los ciudadanos, debe conllevar es a que todos seamos cada vez más cuidadosos y disciplinados con las medidas de protección personal” y añadió que la evidencia científica demuestra que las vacunas que se están aplicando en el país también son efectivas contra estas variantes.
“En las últimas dos semanas hemos seleccionado más de 150 pacientes positivos para coronavirus y luego de todo el proceso de biología molecular que se requiere, tuvimos como resultado, en la última semana, la identificación de aproximadamente 20 tipos de linajes en nuestro departamento, entre esas la variante P1 o variante de Brasil y la B.1.1.7, procedente del Reino Unido”, declaró Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One Health de la Universidad Nacional.
Los estudios también evidenciaron la circulación de la variante B.1.1.1, la cual identificaron con tres mutaciones de interés, pues incrementan la tasa de infección del virus. Se estima que las variantes podrían estar circulando en el departamento desde el mes de diciembre.
María Angélica Maya, infectóloga e integrante del Comité Técnico Científico contra el covid de la Gobernación de Antioquia, aclaró que “es importante comprender que no estamos ante otro virus, es el mismo virus, solamente que ha cambiado una característica y es que estas variantes tienen mayor capacidad de transmisión” y reiteró que el uso adecuado del tapabocas y la desinfección de manos son la defensa principal de los ciudadanos.
María Angélica Maya también recalcó la importancia de que las personas continúen el proceso de vacunación porque reducen la posibilidad de que surjan más variantes y permiten que, en caso de contagio, los infectados no desarrollen síntomas graves.
“Los ejemplos de países externos son los que nos alientan a decir que sigamos vacunando porque sí previenen, para la expansión de infección que hemos visto durante esta ola en Antioquia, nos ha llamado la atención que el grupo de personas mayores de 80 años lo hemos visto muy protegido debido a la vacunación”, enfatizó Maya.
Los expertos aclararon que el hallazgo de las variantes fue mediante un proceso de muestreo dirigido, mas no poblacional, por lo que no es posible hacer estimaciones sobre cuántas personas han sido contagiadas con las nuevas variantes y en cuántos municipios del departamento. Sin embargo, expresaron que semana a semana se hará vigilancia genómica para obtener un mejor mapa de circulación del virus en Antioquia.
El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, manifestó que, mediante el seguimiento permanente a las cifras, se ha evidenciado la reducción en el número de contagios y en el índice de positividad y se espera que esta semana se consolide esa tendencia.
Sobre las medidas restrictivas, el gobernador (e), reiteró que continúan las medidas definidas anteriormente y que el modelo 4/3 es el de mejor impacto, siempre y cuando se aplique durante todos los fines de semana de abril. Además, añadió que “si en el seguimiento que vamos a hacer durante esta semana vemos que es necesario tomar medidas más fuertes no vamos a dudar en adoptarlas, pero con prudencia”.
Suárez también aclaró que la principal medida contra el covid es el distanciamiento social y que la medida de pico y cédula en el transporte público no es viable, puesto que es difícil de cumplir, genera desinformación y genera dificultades en su implementación.
Por último, el gobernador encargado hizo un llamado a los antioqueños y antioqueñas para que tomen consciencia sobre la difícil situación que atraviesa el departamento a causa de la pandemia e invitó a los ciudadanos a que las medidas de autocuidado no dependan solo de decretos y medidas restrictivas, pues el sistema de salud del departamento seguirá al límite, por lo menos durante dos semanas más, por eso es importante seguir con los cuidados y la protección de la vida.