Luego de que el pasado 23 de febrero el Gobierno Nacional anunciara las nuevas medidas para el uso de tapabocas al aire libre en territorios con porcentaje mayor al 70 % en esquemas completos contra el covid-19, hoy nuevamente hace un importante anuncio sobre el tema.
El levantamiento del tapabocas en espacios cerrados, es una nueva medida la cual a pesar de su amplia aplicación, aún se mantendrá en casos en los que sí habrá que utilizarlos.
Esto quiere decir que en casos como espacios cerrados de instituciones educativas, como salones, sí debe ser usado el tapabocas, al igual que en los diferentes servicios de salud, hogares geriátricos, espacios cerrados escolares y en transporte (no solo en transporte público), en los servicios de transporte masivos de las diferentes ciudades colombianas, así mismo en los vuelos y en los cruceros.
Aclaran que en espacios de descanso de los niños y niñas en el colegio, y en escenarios como restaurantes, cines o centros comerciales, como en el resto de los eventos masivos, el uso del tapabocas se elimina tanto en adultos como niños.
Explican que la razón de seguir usando el tapabocas en espacios como los salones de clase, Centros de Salud o el transporte, es porque de acuerdo con el pico epidemiológico por enfermedades respiratorias que se está atravesando, se pueden tener situaciones en las cuales puede haber un incremento de la infección respiratoria, que puede enmascararse con el covid-19 principalmente en los niños.
Hay que tener en cuenta que estas medidas entrarán en vigor a partir del 1 de mayo próximo, y en el caso del levantamiento del tapabocas en espacios cerrados aplicará para los municipios con el 70 % de su población con esquema completo y el 40 % con dosis de refuerzo.
El Ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez recordó que en Colombia ya circulan las diferentes subvariantes de Ómicron, lo que facilita que los números de bajos contagios se están dando en tal entorno. «Pero es de prudencia esperar y mantener una vigilancia continua sobre la situación», puntualizó.
Como medida de sanidad e higiene, se recomienda que todos los prestadores de salud y todas aquellas personas que laboran en restaurantes o en sitios donde se deben preparar o manipular alimentos, se haga un uso adecuado del tapabocas.
Carné de vacunación
La medida presentada el día de hoy y que derogar el Decreto 1615 de 2021 tumba a partir del primero de mayo la exigencia del carné de vacunación en eventos públicos y privados de carácter masivo, tales como bares, gastrobares, discotecas, cines, teatros, museos, bibliotecas, eventos deportivos, entre otros.
En lo que respecta a la solicitud del carné de vacunación para los vuelos provenientes hacía Colombia, el Ministro indicó que se siguen exigiendo las dos dosis (con esquema completo), «pero estamos permitiendo con esquemas incompletos con prueba PCR o antígeno».
«Y también a las personas que no se han vacunado, pueden entrar con prueba PCR o antígeno», dijo y explicó que en tal sentido si una persona llega a Colombia y no se ha vacunado, o tiene una sola dosis, puede presentar prueba de PCR o antígeno.