Esta tarde sobre las 5:00 p.m., se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, la presentación del El libro «Las Huellas Inciertas» jornada que se tienen planteada en la conmemoración de los derechos de las Mujeres.
El colectivo de minificcionistas colombianas tiene la representación de dos mujeres del Oriente Antioqueño, las cuales son coautoras de este libro y que a través de su pluma plasmaron su pensamiento para la edición de esta publicación, siendo ellas:
Gloria Bernal Acevedo es Cejeña, allí vivió parte de su infancia, ahora ha representado la literatura colombiana a nivel mundial.
Natalia Gómez nació en Rionegro, es Trabajadora Social, investigadora, gestora cultural, ha incursionado en el cuento, la crónica y la poesía y actualmente se desempeña como Directora de Cultura del municipio de San Francisco. Se dedica a la escritura y a gestiones del sector cultural en el Oriente Antioqueño.
Las otras dos autoras son:
Nidia Garrido: Abogada, escritora de poesía erótica con participación en eventos poéticos y autora de libros reconocidos en el género de la poesía.
Sandra Vallejo: Abogada, escritora con amplia experiencia y participación en espacios literarios.
El siguiente prólogo fue escrito por Dina Grijalva, escritora de literatura erótica, radicada en México, quien las encaminó por el género de la minificción.«Gloria Bernal Acevedo, Nidia Garrido, Natalia Gómez y Sandra Vallejo son escritoras colombianas, poetas y cuentistas desde hace ya tiempo, y ahora han empezado a incursionar con pasión, entusiasmo y oficio en el género del tercer milenio: la minificción».
Y añade: «A partir de conocer al Colectivo de Minificcionistas Mexicanas decidieron hace poco más de un año, adentrarse con su escritura en el mundo de los universos mínimos. Se han abismado en el mundo de las brevedades textuales, han leído, estudiado, tomado talleres y escrito, sumergidas en la lectura y estudio de todo lo referente a la minificción. Han creado el Colectivo de Minificcionistas Colombianas y han salido a la superficie a escribir y publicar sus creaciones liliputienses, primero en las redes sociales y ahora con este su primer libro».
«La minificción y el feminismo las han llevado también a ser parte de la Red de Escritoras de Microficción (REM), que une a mas de un centenar de minificcionistas de los países en donde se habla y escribe en la lengua de Sor Juana». Dina Grijalva.
La firma editorial que hizo la publicación del libro es Skepsi, y la presentación será en la Librería Ibáñez La Soledad de la capital a las 5:00 p.m. y será transmitido por las redes sociales de Skepsi.
Que lindo saber que existen personas con un potencial tan maravilloso, muchas felicitaciones a todas, especialmente a ti Natalia Gómez, mucha admiración. Un abrazo