Entre el jueves 5 y el lunes 9 de enero, se estarán llevando a cabo la versión 22 de las fiestas populares La Vaca en La Torre en el municipio de Marinilla, donde la Alcaldía alista una gran programación musical, cultural y deportiva y se tendrá dispuesto un dispositivo especial de seguridad, a fin de realizar con éxito, las que serían las últimas festividades de la vigencia actual de gobierno.
Durante el cuatrienio, los artistas locales, que han sido protagonistas de las Fiestas de la Vaca en la Torre, han recibido más de 400 millones de pesos en incentivos económicos, además han pasado grandes artistas nacionales e internacionales, que se convierten en un atractivo turístico, para disfrutar el inicio del año.
“En estos 4 años de trabajo, hemos impulsado la materialización de los sueños de nuestros talentosos artistas locales, entregándoles más de 400 millones de pesos por participar en las fiestas y dejando un sello imborrable, que perdurará por años, gracias al legado artístico que dejarán para futuras generaciones”, explicó el alcalde de Marinilla, José Gildardo Hurtado.
Para esta versión, estará en escena Pipe Peláez, El Charrito Negro, Mickey Taveras, Fernando Burbano, El Dueto Revelación, Golpe a Golpe, Los Gigantes del Vallenato, La Típica RA7, Los Cantores Coco y Coronel y otros más de 35 artistas que llenarán de música y tradición, el denominado “Parque de las Guitarras”, donde se hará el montaje del escenario, debido a la intervención del parque principal.
La versión 22 de las fiestas tradicionales de Marinilla contarán con un desfile inaugural, la cabalgata, festivales de trova para niños, actividades recreativas y deportivas, desfile de autos clásicos, entre muchas otras actividades que se podrán encontrar en la programación publicada en el siguiente enlace: Fiestas 2023
Finalmente, el Alcalde indicó que “Nuestras fiestas populares de La Vaca en la Torre, encarnan los valores del pueblo antioqueño y son una muestra característica de la cultura y por ende de nuestra identidad. Al calcar la cultura e idiosincrasia de nuestra región, se hace necesario incentivar la sana convivencia y el respeto por el orden público, así como el auto cuidado y la protección de quienes nos rodean, disfrutando sin excesos”.