Son muchos los pronunciamientos de dolor por el feminicidio cometido la noche del martes contra María Camila Buriticá, quien fue asesinada por su compañero sentimental en zona rural de Rionegro.
Según informan las autoridades, el responsable después de haberse presentado a una Estación de Policía, confesar su delito y entregarse, fue dejado en libertad el día de ayer.
La Alcaldía de Rionegro lamentó profundamente los últimos hechos de violencia de género registrados en la ciudad e hizo un llamado a las Autoridades Judiciales a avanzar en el proceso en contra de los responsables.
Ante esto, el Alcalde Rodrigo Hernández Alzate, fue radical al solicitar a los entes competentes, tomar cartas en el asunto y que actúen lo más pronto posible.
«Frente a la identificación que nuestras autoridades de policía judicial han hecho del responsable del feminicidio de María Camila Buriticá, solicitamos a la Fiscalía General de la Nación y la Rama Judicial que se actúe con inmediatez, prontitud y de manera eficaz con las acciones que correspondan dando captura y realizando la debida imputación al responsable de este repudiable delito», expresó el Alcalde.
¡En Rionegro todas las vidas son sagradas y no toleramos ningún tipo de violencia! Rodrigo Hernández
Así mismo, recordaron que la ciudad cuenta con la Ruta de Atención en Violencia de Género contra la Mujer y las líneas de atención 24 horas 3103008721 y 6045204060 ext. 1178, y además se creó en este Gobierno la Subsecretaría de la Mujer para fortalecer los procesos de prevención, atención y acompañamiento a las víctimas de violencia de género.
Cabe resaltar que en las líneas de atención se puede hacer todo tipo de denuncias de violencia de género; allí se presta ayuda psicosocial y acompañamiento jurídico para las denuncias en Comisaría de Familia, Policía y Fiscalía de acuerdo al tipo de violencia que corresponda.
Según la Subsecretaria de la Mujer de Rionegro, Leonor Osorio, “una de las consecuencias de la pandemia es que las mujeres víctimas de violencia de género intrafamiliar se vieron obligadas a vivir de tiempo completo con sus victimarios» agregando que «la no dependencia económica de los agresores es fundamental para lograr salir de los círculos de violencia intrafamiliar, y para eso se le está haciendo frente desde la Alcaldía de Rionegro con capacitaciones y formación en emprendimiento».
De igual forma, desde la Subsecretaría de la Mujer, con apoyo de cooperación internacional fue aprobado por la Generalitat Valenciana de España, un presupuesto de 412.434,33 euros (aproximadamente 1.854 millones de pesos), para crear una capacidad instalada a nivel institucional y social para garantizar una vida libre de violencia en el Oriente Antioqueño.
Con lo anterior se proyectan cuatro resultados:
• Poner en funcionamiento la Casa de la Mujer Empoderada. El proyecto contará con una ruta de atención que funcionará por medio de un método innovador de georreferenciación telefónica de las mujeres en situación de violencia a través de una aplicación móvil y con la cual se podrá pedir ayuda.
• Prevención, articulación comunitaria y la sensibilización.
• Fortalecer el sistema de salud de catorce hospitales de catorce municipios del Oriente antioqueño
• Fortalecer el sistema de denuncia, atención y acompañamiento a víctimas en Rionegro