El desarrollo urbanístico en el Altiplano del Oriente antioqueño es una realidad y el suelo se está valorizando a un promedio del 11 y 12% interanual, lo cual es una cifra impresionante, según manifestó el Gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Federico Estrada García.
El directivo indicó que estamos teniendo unas cifras superiores en la cantidad de inmuebles vendidos en vivienda nueva a las registradas en un municipio como Bello, e inclusive con Medellín, lo cual tiene que ser visto como una oportunidad para el desarrollo regional.
El Gerente recordó que desde el año 2002, la Lonja de Propiedad Raíz comenzó a realizar estudios sobre el valor del suelo en el Oriente y la principal conclusión es que en la zona el suelo se ha valorizado a un promedio del 11 y 12% interanual, lo cual es una cifra impresionante. “Estoy hablando del suelo con las mismas características, que son los de las zonas urbanas, porque cuando el suelo pasa de lo rural a lo urbano, la valorización supera el 300 o 400% y en ese orden de ideas, cuando sumamos la actividad edificadora en el Valle de Aburrá y en el Oriente cercano, no llegaba ni a un 4%, pero hoy estamos hablando de casi 8.000 viviendas construidas en el Oriente cercano, doblando lo que se construyó el año anterior y con un promedio de 3.000 viviendas nuevas que se construían en los años anteriores, de manera que estamos en unos niveles sorprendentes”, sostuvo.
El directivo explicó que de acuerdo a los sondeos que hace la Lonja con desarrolladores de proyectos urbanísticos, es que la inversión supera con el 60 o 65% de personas de fuera de la región y de ellas el 40% lo hace por inversión, no por la necesidad de la vivienda. “Yo creo que la demanda en arrendamiento ha respondido, porque lo primero que piensa el inversionista es quién va a ocupar la propiedad, pero claramente se ha visto en diferentes sectores de Rionegro que se coloca un aviso y la demanda la absorben los arrendamientos y lo propio ha sucedido en otros municipios como La Ceja y El Retiro y en el corredor de la autopista, en los municipios de Guarne y Marinilla. La inversión inmobiliaria ha tenido respuesta por la demanda en arrendamientos”.
Ordenamiento integrado
Ante ese acelerado crecimiento urbanístico que se está dando en el Valle de San Nicolás, el Gerente de la Lonja de Propiedad Raíz formuló un llamado a los entes territoriales para que se fortalezcan las Planes de Ordenamiento Territorial, se apliquen rigurosamente y se piense en el equipamiento necesario para responder al aumento de la población.
Estrada García consideró que por la necesidad de una adecuada planeación del territorio, en el Oriente se requiere de una autoridad supramunicipal, como sería un Área Metropolitana y lamentó que la propuesta que se hizo desde Rionegro en años anteriores sobre ese particular se hubiera caído. “Para hablar de ordenamiento territorial lo tenemos que hacer de manera concertada entre los municipios, porque lo que se define en un municipio impacta a la región. De ahí la importancia de un Área Metropolitana, o inclusive hasta una Provincia, pero lo mejor sería el Área Metropolitana para el Valle de San Nicolás”, dijo.
En lo que se refiere al aspecto ambiental, Estrada García precisó que cuando se habla de ordenamiento territorial, el punto de partida siempre será la concertación con la autoridad ambiental. “El control que se haga desde la gestión es fundamental, pero por la sostenibilidad del Oriente, tenemos que pensar siempre con un enfoque ambiental y toda la riqueza que vemos hoy y que la valora la demanda, parten desde lo ambiental. Sin duda, ese tiene que ser el punto de partida para el ordenamiento territorial, la capacidad de soporte, la disponibilidad de servicios públicos para cualquier desarrollo y la conectividad con el Valle de Aburrá, constituyen un todo que se tiene que pensar primero desde lo ambiental”.
El Gerente de la Lonja de Propiedad Raíz recordó que en la Agenda 2040 que se está impulsando desde la Gobernación de Antioquia, se está dando especial importancia al ordenamiento integrado del Oriente antioqueño, en especial en la subregión del Altiplano, teniendo en cuenta que con el crecimiento urbanístico en estos municipios, pronto habrá una conurbación entre algunos de ellos.
Feria Inmobiliaria en abril
Estrada García informó que en los años 2018 y 2019, la Lonja de Propiedad Raíz realizó ferias de la vivienda en el Oriente, las cuales dieron excelentes resultados comerciales para los constructores y lo propio se va a hacer este año, cuando se está recuperando la presencialidad que no se tuvo en los dos años pasados por motivo de la pandemia.
La Feria será en el mes de abril próximo y se va a disponer de una amplia oferta de constructoras muy calificadas, donde las personas van a encontrar en un solo lugar toda la ayuda que se necesita para comprar vivienda